El Teatro Jovellanos se prepara para el estreno de ‘Memoria de la Nisal’, una obra que promete llevar al público a un viaje emocional a través de los secretos y recuerdos familiares. Este drama, escrito por Ernesto Is y dirigido por Adrián Conde y Gemma de Luis, se centra en la vida de cuatro mujeres cuyas historias se entrelazan en un relato que explora la memoria y las relaciones familiares.
La obra se estrenará el próximo sábado y ha sido el resultado de un intenso proceso de seis meses de ensayos. Las actrices Paula Mata, Cristina Lorenzo, Bea Canteli y Gemma de Luis dan vida a los personajes de Elisa, Ana, Coral y la Madre, quienes enfrentan sus recuerdos y secretos en un contexto que mezcla el realismo mágico con la dura realidad de las relaciones familiares.
El proceso de creación ha sido descrito como un viaje de descubrimiento y conexión entre las actrices. Gemma de Luis, quien también actúa en la obra, ha destacado la importancia del texto en la construcción de la escenografía y el estilo interpretativo. «El texto nos enamoró a Adrián y a mí, y a partir de ahí comenzó a sugerirse una escenografía que se adapta a la historia que queremos contar», explica De Luis.
La obra se beneficia del respaldo económico del Premio Jovellanos a la Producción Escénica, que proporciona 21.000 euros, permitiendo a los creadores trabajar con mayor libertad y sin las limitaciones económicas que a menudo afectan a las producciones teatrales en Asturias. «Te permite trabajar con los mejores, con los que realmente quieres», añade De Luis.
El argumento de ‘Memoria de la Nisal’ se adentra en temas profundos como la memoria, los secretos familiares y las relaciones interpersonales. Paula Mata, quien interpreta a Coral, la hermana pequeña, menciona que su personaje actúa como un puente hacia el mundo mágico de la historia. «Es un tema que me afecta profundamente, ya que mi bisaabuelo fue asesinado en la guerra. A menudo, no se habla de las mujeres que sufren las consecuencias de estos conflictos», comenta Mata.
Cristina Lorenzo también resalta la universalidad de la historia, que aborda cómo los secretos pueden tanto destruir como unir a las familias. «Habla de las cosas que se ocultan por no hacer daño, y eso afecta a todos, independientemente de la época en la que se sitúe la historia», señala Lorenzo.
La obra no solo se centra en la narrativa, sino que también incorpora elementos visuales y sonoros que enriquecen la experiencia del espectador. La escenografía se ha diseñado con la idea del puzle, donde cada pieza representa un aspecto de la historia que se va revelando a medida que avanza la trama. La música, compuesta por Fernando López Blanco, se convierte en un personaje más de la obra, adaptándose a las emociones y situaciones que viven los personajes.
El proceso de dirección ha sido un desafío, especialmente al trabajar en conjunto con otro director. Sin embargo, tanto Conde como De Luis han logrado encontrar una visión escénica que refleja la esencia del texto. «Falta ultimar algunos detalles, pero hay mucha emoción y ganas de que el público vea el resultado de nuestro trabajo», concluye Bea Canteli.
El estreno de ‘Memoria de la Nisal’ no solo representa un hito para la compañía de Adrián Conde, sino que también es una oportunidad para que el público reflexione sobre la memoria, los secretos y las relaciones familiares, temas que resuenan en la vida de todos. Con un elenco talentoso y un texto cautivador, esta obra promete ser una experiencia inolvidable en el Teatro Jovellanos.