El inicio del nuevo curso parlamentario en España se presenta lleno de retos y tensiones. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, dará inicio a la primera sesión de septiembre en un ambiente marcado por la crispación política. La situación se ha visto agravada por un verano complicado, donde los incendios forestales han dejado una huella significativa en varias comunidades autónomas. A pesar de este clima tenso, el Congreso tiene en su agenda una serie de proyectos legislativos que podrían definir el rumbo político del país en los próximos meses.
### Presupuestos Generales de 2026: Un Desafío Clave
Uno de los temas más críticos que se abordarán en el Congreso es el proyecto de Presupuestos Generales para el año 2026. El Gobierno ha manifestado su compromiso de presentar las cuentas públicas, aunque la tarea no será sencilla. La falta de un calendario claro para la elaboración del proyecto ha generado incertidumbre sobre cuándo se someterán a votación. Un momento clave será la votación de la senda de estabilidad, que el año pasado fue utilizada por Junts para bloquear los Presupuestos. Las negociaciones en torno a este tema influirán en otras decisiones políticas y en la estabilidad del Gobierno.
La importancia de estos presupuestos radica en que no solo reflejan las prioridades del Ejecutivo, sino que también son un indicador de la salud política del país. La oposición, liderada por el Partido Popular y Vox, ha mostrado su intención de oponerse a cualquier propuesta que no se alinee con sus intereses, lo que podría llevar a un enfrentamiento en el Congreso.
### Proyectos Legislativos en el Horizonte
Además de los Presupuestos, el Congreso tiene en su agenda varias iniciativas legislativas que han generado controversia. Una de ellas es la propuesta para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, impulsada por Yolanda Díaz. Este proyecto se someterá a votación en los próximos días, y se anticipa que enfrentará una fuerte oposición de Junts, que se ha alineado con el PP y Vox para devolver el texto al Gobierno. A pesar de esta resistencia, Díaz ha dejado claro que no se rendirá y que volverá a presentar la ley en el futuro.
Otra iniciativa relevante es la conocida como ‘Ley Bolaños’, que busca reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal. Esta propuesta ha suscitado protestas entre jueces y fiscales, quienes consideran que atenta contra la independencia judicial. A pesar de las críticas, el Gobierno ha decidido avanzar con la norma, aunque se enfrenta a enmiendas que podrían complicar su aprobación.
En el ámbito de la vivienda, el Congreso está considerando varias leyes para abordar el problema del acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes. El PSOE ha presentado una iniciativa que incluye subidas fiscales para pisos turísticos y bonificaciones para propietarios que reduzcan el precio del alquiler. Sin embargo, la viabilidad de estas propuestas es incierta, ya que otros partidos también han presentado sus propias iniciativas, lo que podría llevar a un debate prolongado y complicado.
### La Regularización de Migrantes y Otras Iniciativas
Entre las leyes que han estado en pausa se encuentra la iniciativa para la regularización de aproximadamente 500.000 migrantes. A pesar de que el Gobierno había trabajado en esta norma, su tramitación se ha detenido, lo que ha generado críticas de varios aliados que exigen su aprobación. Este tema es especialmente sensible en el contexto actual, donde la inmigración sigue siendo un tema candente en la política española.
Otras leyes en tramitación incluyen la reforma de la ‘ley Mordaza’, que ha sido objeto de debate durante años, así como la modificación de la ley de Secretos Oficiales, que fue prometida al PNV. La Ley de Movilidad Sostenible y la Ley de Servicios de Atención a la Clientela también están en la lista de prioridades del Congreso, pero su futuro es incierto debido a la falta de consenso entre los partidos.
El panorama legislativo que se presenta para este otoño es complejo y lleno de desafíos. Con un Congreso dividido y una oposición decidida a bloquear iniciativas del Gobierno, el camino hacia la aprobación de leyes clave será arduo. La capacidad del Ejecutivo para negociar y encontrar puntos en común con otros partidos será crucial para avanzar en su agenda legislativa y mantener la estabilidad política en el país.