Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Tensiones en la Izquierda: IU y Podemos en el Punto de Mira

      19 de mayo de 2025

      Xavier Trias y la Búsqueda de Justicia en la ‘Operación Cataluña’

      19 de mayo de 2025

      Eurovisión 2025: Triunfos y Controversias en el Festival Musical

      19 de mayo de 2025

      ERC: Entre la Recuperación y la División Interna

      18 de mayo de 2025

      Innovación en Vigilancia: El Dron Gavizor de la Guardia Civil

      18 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Economía

    El Aumento de Precios en la Alimentación en Asturias: Un Desafío Económico Postpandemia

    By 19 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La situación económica en Asturias ha cambiado drásticamente desde la llegada de la pandemia de COVID-19. En particular, el costo de la cesta de la compra ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un impacto significativo en el poder adquisitivo de los asturianos. Desde la primavera de 2020, los precios de los alimentos han subido un 31%, mientras que los salarios han experimentado un incremento mucho más modesto del 15,3%. Esta disparidad ha llevado a muchos hogares a replantearse sus hábitos de consumo y a buscar alternativas más económicas.

    **El Impacto de la Inflación en el Costo de Vida**

    La inflación ha sido un factor determinante en el aumento de precios en Asturias. En abril de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la región subió un 2,4% en comparación con el año anterior, superando la media nacional. Sin embargo, el aumento en los precios de los alimentos ha sido más moderado, con un incremento mensual del 0,8% y un acumulado del 1,4% en los primeros cuatro meses del año. Esta tendencia sugiere que, aunque los precios continúan en aumento, el ritmo de crecimiento podría estar estabilizándose.

    El Gobierno español implementó una reducción temporal del IVA en 2023 como parte de un paquete de medidas para mitigar el impacto de la inflación en la cesta de la compra. Sin embargo, esta medida expiró en enero de 2025, lo que ha dejado a los consumidores asturianos enfrentando precios más altos sin el alivio fiscal que habían experimentado anteriormente.

    Los hogares asturianos han respondido a esta situación apretándose el cinturón. Según la Asociación Nacional de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), muchos consumidores han adoptado estrategias de «trading down», lo que implica cambiar productos de marcas premium por opciones más económicas o marcas blancas. Este cambio en el comportamiento del consumidor se refleja en el gasto per cápita en alimentación, que ha disminuido ligeramente de 154,95 euros en 2020 a 151,39 euros en 2024.

    **Cambios en los Hábitos de Consumo**

    El aumento de precios ha llevado a una transformación en los hábitos de consumo de los asturianos. A pesar de la reducción en el gasto mensual en alimentación, los asturianos siguen gastando más que el promedio nacional, lo que indica una resistencia a sacrificar la calidad de su dieta. Un análisis del carro de la compra revela que los platos preparados se han convertido en un alimento básico, con un aumento en el consumo de 11,87 kilos anuales a 12,31 kilos. Sin embargo, este consumo aún está por debajo de la media española, que es de 16,58 kilos, con Cataluña liderando el consumo con 22,60 kilos.

    Además, se ha observado un cambio en la preferencia por las bebidas. El consumo de cerveza ha aumentado, mientras que el de vino y zumos ha disminuido. Por otro lado, el consumo de pescado ha caído drásticamente, pasando de 31,22 kilos por asturiano al año a solo 24,35 kilos en 2024. Esta tendencia es preocupante para los actores de la cadena comercial, que ven cómo uno de los pilares de la dieta mediterránea se ve afectado.

    El aceite de oliva ha sido uno de los productos más afectados por la inflación, con un incremento de precio del 132% en su categoría de virgen extra. Aunque en el último trimestre de 2024 se observó una desaceleración en el aumento de precios, los consumidores han comenzado a buscar alternativas, como el aceite de girasol, que también ha visto un aumento del 33% en su precio.

    En resumen, la situación económica en Asturias refleja un panorama complejo donde el aumento de precios en la alimentación ha superado el crecimiento de los salarios. Los hogares se ven obligados a adaptarse a esta nueva realidad, buscando alternativas más asequibles y modificando sus hábitos de consumo. La combinación de inflación, cambios en el comportamiento del consumidor y la búsqueda de opciones más económicas está redefiniendo el paisaje del consumo alimentario en la región, lo que plantea desafíos significativos para el futuro económico de Asturias.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTensiones en la Izquierda: IU y Podemos en el Punto de Mira
    Next Article El Gobierno Intensifica la Lucha Contra los Anuncios de Pisos Turísticos Ilegales en España

    Related Posts

    Carlos Gallardo: Transformando Almirall en un Líder Global en Dermatología

    19 de mayo de 2025

    El Gobierno Intensifica la Lucha Contra los Anuncios de Pisos Turísticos Ilegales en España

    19 de mayo de 2025

    Gijón se Prepara para Transformarse en el Epicentro de la Producción Solar en Europa

    18 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Joseba Iraola: Un Héroe del Automovilismo en la Subida al Fito

    El Sporting Atlético da un paso firme hacia el ascenso

    La Trágica Historia de Juan Carlos Díez Villarreal: Una Denuncia de Negligencia Médica

    Reflexiones de Rubén Yáñez: Un Futuro en el Sporting de Gijón

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Tensiones en la Izquierda: IU y Podemos en el Punto de Mira

      19 de mayo de 2025

      Xavier Trias y la Búsqueda de Justicia en la ‘Operación Cataluña’

      19 de mayo de 2025

      Eurovisión 2025: Triunfos y Controversias en el Festival Musical

      19 de mayo de 2025

      ERC: Entre la Recuperación y la División Interna

      18 de mayo de 2025

      Innovación en Vigilancia: El Dron Gavizor de la Guardia Civil

      18 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.