El baloncesto 3×3 ha cobrado una notable relevancia en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Este formato, que se juega en media cancha y con equipos de tres jugadores, ha encontrado su lugar en el corazón de los aficionados y deportistas, gracias a su dinamismo y a la rapidez de sus partidos. En Asturias, uno de los principales impulsores de esta disciplina es Edu Ablanedo, un técnico que ha dedicado su carrera a fomentar el baloncesto 3×3 en la región.
### La Trayectoria de Edu Ablanedo en el Baloncesto 3×3
Edu Ablanedo, originario de Avilés y nacido en 1978, ha sido un pionero en la promoción del baloncesto 3×3 en Asturias. Desde sus inicios, Ablanedo mostró un interés especial por esta modalidad, que comenzó a jugar en su infancia cuando no podía reunir a diez amigos para formar un equipo completo. Esta pasión por el 3×3 lo llevó a convertirse en un referente en la materia, tanto como jugador como entrenador.
Su carrera dio un giro significativo cuando se unió a la Rookie Basket Academy de Oviedo, una academia que ha sido fundamental en la creación de la Liga Nacional 3×3. Como director técnico y seleccionador de la Federación de Baloncesto del Principado de Asturias, Ablanedo ha trabajado incansablemente para elevar el nivel del baloncesto 3×3 en la región. Recientemente, tuvo la oportunidad de liderar a las selecciones U13 y U15 en el Campeonato de España 3×3, donde su equipo se destacó por su talento y dedicación.
La experiencia de Ablanedo se amplió aún más cuando fue convocado como entrenador ayudante de la Selección Española Sub 23 de baloncesto 3×3. Esta llamada, que recibió en mayo, representa un hito en su carrera y un reconocimiento a su trabajo en el desarrollo de jóvenes talentos en Asturias. Durante su tiempo en la concentración de Utebo, Ablanedo se enfocó en mejorar el rendimiento individual de cada jugador, lo que a su vez beneficiaba al equipo en su conjunto. Su enfoque en la humildad y la constancia ha sido clave para el éxito del grupo.
### El Impacto del Baloncesto 3×3 en la Sociedad Actual
El baloncesto 3×3 ha encontrado su lugar en la sociedad actual, adaptándose a las necesidades y demandas de los aficionados. Ablanedo destaca que este deporte se ajusta perfectamente a los tiempos modernos, donde la rapidez y la inmediatez son esenciales. En un partido de 3×3, los espectadores pueden conocer al ganador en tan solo diez minutos, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan entretenimiento rápido y emocionante.
El auge del baloncesto 3×3 también ha sido impulsado por el éxito de la Selección Española Femenina en los Juegos Olímpicos de París, donde lograron una medalla que puso de relieve la calidad de este formato. Este reconocimiento ha llevado a una mayor profesionalización de los circuitos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), lo que ha contribuido a la popularidad del 3×3 en todo el mundo.
A pesar de los avances, Ablanedo es consciente de los desafíos que enfrenta el baloncesto 3×3 en Asturias. Uno de sus principales objetivos es cambiar la percepción de este deporte, que a menudo se considera un mero ‘juego de verano’. Ablanedo aboga por una mayor especialización y formación de jugadores en 3×3, para que puedan competir al más alto nivel y ser valorados en igualdad de condiciones que el baloncesto tradicional de cinco jugadores.
El futuro del baloncesto 3×3 en Asturias parece prometedor, gracias a la dedicación de entrenadores como Edu Ablanedo. Su compromiso con el desarrollo de jóvenes talentos y su visión para el crecimiento de este deporte son fundamentales para asegurar que el baloncesto 3×3 continúe prosperando en la región. Con un enfoque en la formación y la profesionalización, Ablanedo está decidido a llevar a los jugadores asturianos a nuevas alturas en el ámbito nacional e internacional.