El congreso internacional DiscoverEAT, que se llevará a cabo del 8 al 11 de junio en Castilla-La Mancha, se propone explorar el vínculo entre la gastronomía y el turismo rural. Este evento, organizado por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la región, reunirá a chefs, productores, expertos en turismo y comunicadores para reflexionar sobre cómo la buena mesa puede ser un motor de atracción turística.
La elección de Castilla-La Mancha como sede no es casual. La región cuenta con el mayor viñedo del mundo, abarcando más de 437.000 hectáreas, lo que la convierte en un escenario ideal para discutir la cocina en relación con el paisaje y los recursos locales. En este contexto, el foro busca no solo celebrar lo autóctono, sino también ofrecer una perspectiva estratégica sobre cómo el turismo gastronómico puede revitalizar economías locales y proyectar una imagen renovada de lo rural.
Durante la presentación del evento en Toledo, la consejera Patricia Franco enfatizó la importancia de «reivindicar el valor de lo local a través del sabor, la cultura y el paisaje». Benjamín Lana, director de Vocento Gastronomía, destacó el carácter único y necesario del evento, que promueve el intercambio entre diferentes sectores para repensar modelos de desarrollo.
El programa de DiscoverEAT incluye una variedad de actividades, como ponencias, mesas redondas, comidas colaborativas y visitas a enclaves rurales. Entre los ponentes internacionales se encuentran Linsey Gallagher, presidenta de Visit Napa Valley, quien compartirá su experiencia sobre el enoturismo en California, y representantes de Toscana Promozione Turistica, que hablarán sobre la importancia de un relato bien construido para convertir una región en un destino gastronómico.
El evento también contará con la presencia de Dario Cecchini, un carnicero italiano que ha logrado posicionar su pueblo, Panzano in Chianti, en el mapa global gracias a su enfoque en la comunicación y la calidad de su oficio. Además, el congreso incluirá una representación latinoamericana con el chef peruano Virgilio Martínez, reconocido como el mejor del mundo en 2023, quien aboga por el patrimonio ancestral como motor económico.
La participación de chefs españoles como Nacho Manzano, David Yárnoz y Pedro Sánchez será fundamental para compartir experiencias sobre cómo sus proyectos han transformado pequeñas localidades en destinos gastronómicos. También se contará con la presencia de Carlos Teixeira, del restaurante Heredade do Esporão en Portugal.
Uno de los temas centrales del foro será el nuevo significado del lujo, que se redefine como una experiencia genuina y artesanal. Se abordará la importancia de las sinergias entre el sector público y privado, así como el impacto de las nuevas tecnologías en el turismo rural. Expertos como Lucía Toro de la agencia Nuba y Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta, participarán en estas discusiones.
El sector agroalimentario también estará representado por figuras como Rosa Vañó de Castillo de Canena y Santiago Vivanco de Bodegas Vivanco, quienes debatirán sobre cómo los productos de alta calidad pueden contribuir a una oferta turística sólida. Además, se contará con voces del ámbito institucional, como Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo de Castilla-La Mancha, y Rosa Melchor, presidenta de la Asociación de Ciudades del Vino.
Con más de 40 ponentes, DiscoverEAT 2025 busca establecerse como un referente en el debate sobre el turismo gastronómico y el desarrollo territorial. Las ideas se compartirán no solo en debates y mesas redondas, sino también en la cocina, con comidas y cenas colaborativas que involucrarán a 22 chefs manchegos. Este congreso se presenta como una oportunidad para guisar estrategias turísticas que miren hacia el futuro.