La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha expresado su firme postura sobre la necesidad de un cambio en el modelo de financiación de la Comunitat Valenciana. En una reciente entrevista, Morant enfatizó que la solución pasa por un cambio en la dirección política de la comunidad, sugiriendo que la salida de Carlos Mazón del gobierno sería un paso crucial para lograr una financiación más justa y equitativa. La ministra argumenta que el actual modelo, que se basa en el gasto y no en los ingresos, ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación desfavorable en comparación con otras regiones de España.
Morant ha señalado que el acuerdo alcanzado con Catalunya podría ser un modelo a seguir, ya que podría significar un incremento de 1.800 millones de euros anuales para la Comunitat Valenciana. Este aumento, según Morant, debería destinarse a reforzar los servicios públicos y no a recortes, como ha ocurrido bajo la administración de Mazón. La ministra también ha criticado la política fiscal del actual gobierno autonómico, señalando que un tercio de los beneficios fiscales otorgados a las grandes fortunas en España se han producido en la Comunitat Valenciana durante el mandato de Mazón.
La ministra ha dejado claro que, mientras haya un presidente socialista en el Gobierno, cualquier acuerdo de financiación no perjudicará a ninguna comunidad autónoma. Esto es un punto clave en su argumentación, ya que busca asegurar que la financiación se distribuya de manera equitativa y que no se produzcan desigualdades entre las diferentes regiones del país. Además, ha defendido la idea de que la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) podría ser una oportunidad para aliviar la carga financiera de la Comunitat Valenciana, que representa aproximadamente el 20% de su deuda total, es decir, unos 11.000 millones de euros.
### La Condición de los Presupuestos Generales del Estado
En el contexto de los Presupuestos Generales del Estado, Morant ha rechazado las críticas que apuntan a que el proceso está estancado. Asegura que el Gobierno está comprometido a dialogar con las fuerzas políticas progresistas para construir un nuevo marco presupuestario que responda a las necesidades actuales. Sin embargo, ha admitido que la situación aritmética en el Congreso es compleja, lo que dificulta la aprobación de las cuentas.
La ministra ha subrayado la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con todas las partes involucradas, enfatizando que la colaboración es esencial para lograr un presupuesto que beneficie a todos los ciudadanos. La situación actual, marcada por la prórroga de presupuestos anteriores, ha generado incertidumbre, pero Morant se muestra optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita avanzar en la financiación de servicios esenciales.
Además, ha criticado la narrativa de que el Gobierno está paralizado, argumentando que la realidad es más compleja y que se están realizando esfuerzos significativos para abordar los desafíos económicos que enfrenta el país. En este sentido, Morant ha instado a la oposición a colaborar en lugar de obstaculizar el proceso, recordando que la financiación adecuada es crucial para el bienestar de la población.
La ministra también ha hecho hincapié en la necesidad de que los recursos destinados a la Comunitat Valenciana se utilicen de manera responsable y transparente. Esto incluye garantizar que los fondos se utilicen para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y no para financiar políticas que favorezcan a unos pocos. Morant ha reiterado su compromiso con la justicia social y la equidad en la distribución de recursos, lo que es fundamental para el desarrollo sostenible de la región.
En resumen, la postura de Diana Morant sobre la financiación de la Comunitat Valenciana refleja una preocupación por la equidad y la justicia en la distribución de recursos. Su llamado a un cambio en la dirección política y su defensa de un modelo de financiación más justo son elementos clave en su estrategia para mejorar la situación económica de la región. La ministra continúa trabajando para asegurar que la Comunitat Valenciana reciba el apoyo necesario para fortalecer sus servicios públicos y garantizar un futuro próspero para todos sus ciudadanos.