Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Actualidad

    Descubrimiento Arqueológico en Lugo: Ventana Trífora y su Relación con el Prerrománico Asturiano

    adminBy admin22 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La reciente aparición de una ventana trífora en la iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, ha despertado un gran interés entre historiadores y expertos en arte prerrománico. Este hallazgo, realizado durante trabajos de restauración promovidos por la Xunta de Galicia, ha sido comparado con la famosa ventana de San Tirso el Real en Oviedo, lo que ha llevado a un análisis más profundo sobre las similitudes arquitectónicas y su posible significado histórico.

    La ventana trífora, un elemento arquitectónico característico del prerrománico asturiano, se ha convertido en el centro de atención. Adolfo Mariño, vicario general de la diócesis de Oviedo y párroco de San Tirso el Real, ha destacado que la nueva pieza hallada en Lugo es «clavadita» a la de su iglesia, aunque con algunas diferencias notables. Según Mariño, la ventana de San Tirso es más sobria en comparación con el ventanal de Santa María del Naranco, que presenta más adornos. Esta observación ha abierto un debate sobre la evolución del estilo arquitectónico en la región y la influencia que pudo haber tenido la expansión del Reino de Asturias hacia Galicia.

    ### Contexto Histórico y Arquitectónico

    La iglesia de San Tirso el Real, construida en el siglo IX por mandato de Alfonso II el Casto, es uno de los ejemplos más representativos del arte prerrománico en Asturias. Sin embargo, de su estructura original se conserva muy poco, destacando principalmente los tres arcos que dan al Tránsito de Santa Ana. La ventana trífora de Esperante, por su parte, se encuentra en un estado de conservación que permite su estudio y comparación con otras obras de la época.

    Lorenzo Arias Páramo, historiador del arte y especialista en prerrománico, ha afirmado que la ventana de Esperante podría datarse en el siglo X, lo que la sitúa en un periodo de gran actividad constructiva en la península ibérica. Este contexto histórico es crucial para entender las similitudes entre las ventanas de ambas iglesias. La expansión del Reino de Asturias hacia Galicia, así como la posible influencia de canteros que trabajaron en ambas regiones, son factores que podrían explicar estas coincidencias arquitectónicas.

    La ventana de tres arcos hallada en Lugo presenta bases, fustes y capiteles de mármol, elementos que la vinculan con otras iglesias prerrománicas asturianas como San Pedro de Nora, Santa María de Bendones, San Julián de los Prados y San Salvador de Valdediós. La Xunta de Galicia ha subrayado la importancia de este descubrimiento, que no solo enriquece el patrimonio cultural de la región, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre la arquitectura medieval en el noroeste de España.

    ### Implicaciones del Hallazgo

    El descubrimiento de la ventana trífora en la iglesia de Santa Olaia de Esperante no solo tiene implicaciones arquitectónicas, sino que también plantea preguntas sobre la historia cultural y social de la región. La similitud entre las ventanas sugiere un intercambio de ideas y técnicas entre los canteros de Asturias y Galicia, lo que podría indicar una red de comunicación y colaboración entre estas comunidades en la Edad Media.

    Además, las excavaciones realizadas en el entorno de la iglesia han revelado otros elementos arquitectónicos, como muros y pavimentos de aspecto romano, así como piezas que podrían haber formado parte de columnas romanas. Esto sugiere que la iglesia de Esperante fue construida sobre un importante yacimiento de la época romana, lo que añade una capa adicional de complejidad a su historia.

    El catedrático en Historia Medieval, Javier Fernández Conde, ha calificado este hallazgo como «importante», subrayando la necesidad de continuar con las investigaciones para obtener más datos sobre la excavación y su contexto histórico. La ventana trífora, oculta durante años tras un revoque, ahora se presenta como una pieza clave para entender la evolución del arte y la arquitectura en el noroeste de España.

    La Xunta de Galicia ha indicado que se llevarán a cabo estudios más profundos sobre el origen de la ventana y su relación con otras estructuras prerrománicas. Este proceso no solo enriquecerá el conocimiento sobre la arquitectura medieval, sino que también contribuirá a la preservación del patrimonio cultural de la región.

    En resumen, el hallazgo de la ventana trífora en la iglesia de Santa Olaia de Esperante representa una oportunidad única para explorar las conexiones entre Asturias y Galicia durante la Edad Media. A medida que se avanza en las investigaciones, se espera que surjan nuevas revelaciones que iluminen aún más la rica historia de esta parte de España.

    arqueología Asturias Lugo prerrománico ventana trífora
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleRecuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya
    Next Article Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desmantelan una Red de Estafas a Futbolistas Argentinos en Asturias

    22 de agosto de 2025

    La Guerra en Ucrania: Últimos Desarrollos y Reacciones Internacionales

    22 de agosto de 2025

    Incendios Forestales en España: Una Lucha Desesperada contra el Fuego

    22 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    La Nueva Generación del Ciclismo: Un Pelotón Más Joven y Competitivo

    Desmantelan una Red de Estafas a Futbolistas Argentinos en Asturias

    Factores Clave para Obtener una Hipoteca: Más Allá del Sueldo

    El Fin de ‘Alligator Alcatraz’: Un Revés Judicial para la Política Migratoria de Trump

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.