La fiscalidad en Asturias ha sido un tema recurrente de debate, especialmente en el contexto de la campaña de la renta. Javier Blanco-Cuesta, presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Asturias, ha compartido su perspectiva sobre las deducciones autonómicas y su impacto en los contribuyentes. En una reciente reunión con el consejero de Hacienda del Principado, Guillermo Peláez, se discutieron diversas propuestas que buscan mejorar la situación fiscal de los asturianos.
### La Complejidad de las Deducciones Autonómicas
Uno de los puntos más destacados en la conversación fue la complejidad que enfrentan los ciudadanos al intentar conocer y aplicar las deducciones disponibles en el IRPF. Según Blanco-Cuesta, el contribuyente debe realizar un análisis exhaustivo para determinar si cumple con los criterios establecidos para cada deducción. Esto implica no solo sumar todos los ingresos, sino también aplicar el tipo impositivo correspondiente y, finalmente, las deducciones que pueden influir en la cuota a pagar o a devolver.
Asturias cuenta actualmente con un total de 26 deducciones autonómicas. Estas han sido diseñadas para adaptarse a la realidad social de la comunidad, buscando ofrecer un alivio fiscal a los ciudadanos. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿cuáles son las deducciones más utilizadas y que ofrecen mayores beneficios?
Entre las deducciones más relevantes, Blanco-Cuesta menciona la deducción por familia numerosa, que se aplica a aquellas familias con al menos dos hijos. Esta deducción es particularmente atractiva debido a sus altos límites de renta, lo que la hace accesible para un amplio espectro de contribuyentes. Además, se destaca la deducción por la compra de vivienda habitual con carácter protegido. Aunque la construcción de viviendas de protección oficial ha disminuido, muchas de las existentes aún permiten deducciones en las cuotas hipotecarias.
### Propuestas para Mejorar la Fiscalidad
El presidente del Colegio de Gestores Administrativos también abordó el margen de mejora que tiene la fiscalidad asturiana. A su juicio, la comunidad autónoma tiene la capacidad de ayudar a los ciudadanos a través del tramo autonómico del IRPF. Esto implica que las deducciones deben ser adaptadas a la realidad social y demográfica de Asturias, en lugar de competir únicamente en la reducción de tipos impositivos, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad del Estado.
Entre las propuestas que Blanco-Cuesta sugiere, se encuentra la inclusión de deducciones para gastos médicos, como los de dentistas, psicólogos y psiquiatras. Estos servicios, que suelen ser costosos y no siempre están suficientemente cubiertos por la Seguridad Social, representan una carga significativa para muchas familias. La posibilidad de deducir estos gastos podría no solo aliviar la carga fiscal, sino también fomentar una mayor transparencia en el sistema, reduciendo el riesgo de fraude.
Un aspecto que ha generado preocupación es que, según los tipos actuales del IRPF, Asturias se convierte en la única región de España donde se tributa el salario mínimo interprofesional (SMI). Esta situación ha llevado al Principado a considerar ajustes para la próxima campaña de la renta, que se llevará a cabo en 2025. La intención es corregir esta anomalía y ofrecer un tratamiento fiscal más justo para los trabajadores que perciben el SMI.
La discusión sobre las deducciones fiscales en Asturias es un reflejo de la necesidad de adaptar la política fiscal a las realidades sociales y económicas de la región. A medida que se acercan las fechas de la campaña de la renta, es crucial que los ciudadanos estén informados sobre las deducciones disponibles y cómo pueden beneficiarse de ellas. La colaboración entre los gestores administrativos y el gobierno regional será fundamental para lograr un sistema fiscal más accesible y equitativo para todos los asturianos.