El autor estadounidense Dan Brown, conocido por sus bestsellers, ha lanzado su nueva novela ‘El último secreto’, que marca la sexta entrega de la popular saga protagonizada por el profesor Robert Langdon. En una reciente presentación en Madrid, Brown compartió detalles sobre su obra y su relación con el personaje que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.
La nueva novela, que ya ha generado gran expectación, se ambienta en la mística ciudad de Praga, famosa por su rica historia y simbolismo. Brown eligió esta ciudad no solo por su belleza, sino también por su relevancia histórica, ya que desde el siglo XVI ha sido un centro de alquimia y esoterismo. «Praga es un personaje bellísimo: tiene catedrales, santuarios subterráneos, una puerta con siete cerraduras… era una elección un poco obvia», explicó el autor.
Con más de 830 páginas, ‘El último secreto’ promete ser un thriller lleno de acción, donde Langdon se enfrenta a una serie de enigmas que combinan ciencia, historia y misterio. Brown ha declarado que, aunque la novela es un thriller, también aborda temas profundos relacionados con la conciencia humana y la vida después de la muerte. «Bajo todo ello hay mucha ciencia, toda ella documentada y real», afirmó.
Uno de los aspectos más intrigantes de la novela es la exploración de la ‘noética’, un concepto que sugiere que la conciencia humana podría no estar limitada al cuerpo, sino que podría provenir de una conciencia universal. Brown se ha mostrado entusiasmado con los experimentos científicos recientes que respaldan esta idea, aunque reconoce que hay opiniones divididas en la comunidad científica. «Hay quien dice que es una locura, y otros que es real. Están de acuerdo en los datos, en lo que sucede, pero no en por qué sucede», comentó.
A lo largo de su carrera, Brown ha tenido una relación íntima con su personaje Langdon, quien representa una versión idealizada de sí mismo. «Langdon es el hombre que me encantaría ser, tiene una vida mucho más interesante que la mía. Estamos muy conectados, y al finalizar cada libro se me hace muy extraño», confesó el autor. Esta conexión personal se refleja en la narrativa, donde Langdon se convierte en un vehículo para explorar las inquietudes y curiosidades de Brown sobre el mundo.
La presentación de ‘El último secreto’ también coincidió con la noticia de que Netflix ha adquirido los derechos para adaptar la novela en una serie, lo que añade un nuevo nivel de emoción para los fans de Brown. Aunque aún no se ha confirmado si Tom Hanks, quien ha interpretado a Langdon en las adaptaciones cinematográficas anteriores, volverá a asumir el papel, Brown expresó su entusiasmo por la posibilidad de contar la historia en un formato más extenso. «Ahora tendremos ocho horas para contar el libro, no solo dos como en las películas», dijo.
A pesar de su éxito, Brown ha enfrentado críticas a lo largo de su carrera, especialmente tras la publicación de ‘El código Da Vinci’. Sin embargo, ha aprendido a aceptar la controversia como parte del diálogo creativo. «Puede sonar ingenuo, pero cuando escribí ‘El código Da Vinci’ no esperaba que fuera polémico. Simplemente me pregunté qué supondría para la cristiandad que Jesús no fuera literalmente el hijo de Dios, sino un profeta mortal con muy buenas ideas», reflexionó. Para él, cualquier polémica que genere un diálogo es positiva, ya que considera que el mundo necesita más escucha y curiosidad.
Con ‘El último secreto’, Dan Brown no solo busca entretener, sino también invitar a sus lectores a cuestionar y explorar conceptos profundos sobre la existencia y la conciencia. La combinación de acción, misterio y reflexión filosófica promete hacer de esta novela un nuevo éxito en su ya impresionante carrera literaria.