El 29 de abril de 2025, Madrid y gran parte de España vivieron una crisis eléctrica sin precedentes debido a un apagón masivo que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico. Este evento, que se inició en la tarde del 28 de abril, ha generado una serie de reacciones tanto en la población como en las autoridades, quienes están trabajando para esclarecer las causas de este colapso. La Red Eléctrica de España (REE) ha confirmado que el suministro se ha restablecido en su mayoría, pero las investigaciones sobre lo sucedido continúan.
La crisis comenzó cuando, en un lapso de apenas cinco segundos, se produjeron dos desconexiones masivas de plantas generadoras de electricidad. Este fenómeno provocó una pérdida de 15.000 megavatios (MW), lo que equivale al 60% de la demanda eléctrica en ese momento. La situación se tornó crítica, llevando a la REE a activar procedimientos de emergencia que aislaron el sistema eléctrico peninsular del resto de Europa, cortando la interconexión con Francia y resultando en un colapso total del sistema.
### Causas del Apagón: Un Enigma por Resolver
Las primeras investigaciones apuntan a que el apagón podría haber sido desencadenado por un parón masivo de plantas solares en el suroeste de España. Eduardo Prieto, director del servicio para Operaciones de la REE, ha indicado que la compañía está recopilando datos de las instalaciones afectadas para determinar con precisión qué ocurrió. Sin embargo, la magnitud exacta de la desconexión aún está bajo análisis, y algunos datos publicados en la web de la REE podrían no ser completamente fiables debido a fallos en los sistemas de telemedida.
Prieto ha enfatizado que la REE necesita recibir toda la información de las empresas generadoras para poder identificar las instalaciones que se desconectaron y las causas específicas de la pérdida de producción. Este proceso implica analizar cientos de miles de datos, lo que se asemeja a la recopilación de una ‘caja negra’ del sistema eléctrico. Aunque la REE ha descartado la posibilidad de un ciberataque como origen del apagón, las investigaciones continúan en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes se vieron obligados a adaptarse a la falta de electricidad. En muchas localidades, las compras de velas y hornillos se dispararon, y los supermercados se llenaron de personas que buscaban alternativas para sobrellevar la crisis. Las autoridades locales han estado en contacto constante con la REE para coordinar esfuerzos y garantizar la seguridad de la población durante el apagón.
### Reacciones y Consecuencias del Apagón
La crisis eléctrica ha suscitado una serie de reacciones tanto a nivel gubernamental como en la sociedad civil. El Gobierno ha manifestado su compromiso de investigar a fondo las causas del apagón y ha instado a la REE a acelerar el proceso de recopilación de datos. La ministra de Energía ha declarado que es fundamental entender lo sucedido para evitar que un evento similar vuelva a ocurrir en el futuro.
Por otro lado, la población ha expresado su frustración y preocupación por la dependencia del sistema eléctrico, especialmente en un país que se ha posicionado como líder en energías renovables. La situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante fallos en la generación, y muchos ciudadanos se preguntan si se están tomando las medidas adecuadas para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.
Las empresas generadoras también están bajo la lupa, ya que se espera que proporcionen información detallada sobre sus operaciones y el estado de sus instalaciones. La REE ha indicado que la falta de datos precisos ha complicado la identificación de las causas del apagón, lo que ha llevado a un llamado a la transparencia en el sector energético.
En medio de esta crisis, la colaboración entre el Gobierno, la REE y las empresas generadoras será crucial para restablecer la confianza de la población en el sistema eléctrico. La situación actual ha resaltado la importancia de contar con un sistema energético robusto y resiliente, capaz de enfrentar desafíos imprevistos y garantizar un suministro continuo y seguro para todos los ciudadanos.
La crisis eléctrica en España es un recordatorio de la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología para asegurar que el país pueda mantener su liderazgo en energías renovables, al tiempo que se protege a la población de situaciones de emergencia como la que se ha vivido en los últimos días.