La selección española de baloncesto inicia una nueva etapa con Chus Mateo al frente, quien ha sido nombrado como el nuevo seleccionador nacional. Este cambio se produce tras la salida de Sergio Scariolo, un técnico que dejó una huella imborrable en el baloncesto español. Mateo, un entrenador con una trayectoria destacada en el Real Madrid, se enfrenta al reto de revitalizar un equipo que ha pasado por momentos difíciles en el último Eurobasket.
Chus Mateo, nacido en Madrid en 1969, ha sido una figura clave en el baloncesto español durante más de dos décadas. Su carrera comenzó a los 16 años en el Colegio Agustiniano, donde empezó a entrenar. Su talento y dedicación le llevaron a unirse a la cantera del Real Madrid, donde trabajó durante seis años antes de ser llamado por Sergio Scariolo para unirse al cuerpo técnico del primer equipo. Juntos, lograron importantes éxitos, incluyendo el primer Eurobasket masculino para España en 2009.
### Trayectoria exitosa en el Real Madrid
Mateo ha tenido una carrera impresionante en el Real Madrid, donde se desempeñó como asistente y luego como entrenador principal. Durante su tiempo al mando, el equipo ganó seis títulos, incluyendo una Euroliga, dos Ligas ACB, una Copa del Rey y dos Supercopas. Su porcentaje de victorias fue notable, alcanzando un 76% en 262 partidos, lo que demuestra su capacidad para liderar y motivar a los jugadores.
Sin embargo, a pesar de estos logros, su salida del club fue sorpresiva, ya que ocurrió poco después de haber ganado la Liga ACB. Este despido, aunque inesperado, no empañó su reputación como uno de los entrenadores más competentes del baloncesto europeo. La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha decidido confiar en él para liderar la selección en un momento crucial, buscando recuperar la moral del equipo tras el descalabro en el Eurobasket.
La elección de Mateo responde a su estilo de trabajo discreto y su habilidad para manejar situaciones difíciles sin generar controversias. La FEB ha apostado por un entrenador que pueda construir un equipo competitivo, especialmente en un periodo donde se espera la integración de jóvenes talentos que puedan llevar a España de nuevo a la lucha por las medallas en competiciones internacionales.
### Desafíos y objetivos a corto y medio plazo
Uno de los principales desafíos que enfrenta Chus Mateo es la recuperación del equipo tras el Eurobasket, donde las expectativas eran altas y los resultados decepcionantes. Su primera prueba será en las Ventanas FIBA del próximo noviembre, donde se disputarán partidos clasificatorios para el Mundial de Catar 2027. Este torneo se ha convertido en un objetivo prioritario para la FEB, ya que no habrá competiciones de selecciones absolutas en el verano del próximo año.
Además, el Eurobasket de 2029, que se celebrará en Madrid, es otro hito importante en el calendario de la federación. Mateo deberá trabajar para formar un equipo que no solo compita, sino que aspire a ser protagonista en este evento. La presión será alta, dado el legado que deja Scariolo, quien llevó a la selección a la cima del baloncesto mundial, incluyendo un campeonato mundial en 2019 y múltiples títulos europeos.
La transición hacia una nueva generación de jugadores es esencial. Mateo deberá integrar a jóvenes talentos que han demostrado su valía en ligas nacionales e internacionales. La combinación de experiencia y juventud será clave para el éxito del equipo en los próximos años. La FEB confía en que bajo la dirección de Mateo, la selección española pueda recuperar su estatus como una de las potencias del baloncesto mundial.
En resumen, Chus Mateo se enfrenta a un reto monumental al asumir el cargo de seleccionador nacional. Su experiencia y éxito en el Real Madrid le otorgan una base sólida, pero la tarea de reconstruir la moral y la competitividad del equipo nacional será su mayor desafío. La comunidad del baloncesto español espera con ansias ver cómo se desarrollará esta nueva etapa bajo su liderazgo.