La reciente crisis eléctrica en España ha dejado a muchos ciudadanos preocupados y con preguntas sin respuesta. El apagón histórico que afectó a toda la península ha puesto en el centro de la polémica a las compañías eléctricas y a la Red Eléctrica de España (REE), que aún no han podido determinar las causas exactas del incidente. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha señalado que la falta de información por parte de las generadoras es un obstáculo para esclarecer lo sucedido. En una entrevista reciente, Corredor explicó que, aunque tienen una idea general de lo que pudo haber causado el apagón, no podrán confirmar todos los detalles hasta que las empresas eléctricas proporcionen la información necesaria.
La presidenta de Redeia ha enfatizado que su red de transporte de alta tensión no experimentó fallos, lo que sugiere que el problema podría estar relacionado con las plantas generadoras. Según Corredor, el apagón se desencadenó por desconexiones masivas de plantas de generación eléctrica en un corto período de tiempo. A las 12:33 horas del lunes, se registraron dos desconexiones en solo cinco segundos, lo que llevó al colapso del sistema. Para identificar las causas exactas, es crucial obtener datos precisos de cada milisegundo antes del apagón, algo que depende de la colaboración de las compañías eléctricas.
El Gobierno también ha expresado su preocupación y ha solicitado la colaboración de empresas como Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy y Acciona Energía en la investigación. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha dejado claro que todas las hipótesis, incluyendo la posibilidad de un ciberataque, están siendo consideradas. Sin embargo, Corredor ha descartado esta última opción, afirmando que no hay indicios preliminares que sugieran un ataque cibernético.
### La Relación con las Energías Renovables
Uno de los temas más debatidos tras el apagón ha sido la relación entre el incidente y la creciente penetración de energías renovables en el sistema eléctrico español. Corredor ha sido clara al afirmar que no se puede vincular el apagón con el aumento de la producción de energía renovable. Según ella, el mix de energías renovables es seguro y estable, y el sistema ha funcionado en múltiples ocasiones con una alta proporción de energía verde sin problemas. A pesar de esto, la presidenta de Redeia ha reconocido que la compañía había advertido previamente sobre posibles riesgos asociados con el despliegue masivo de energías renovables, mencionando en su último informe anual la posibilidad de “desconexiones severas” en la red.
Este informe, que se presentó a los inversores, alertaba sobre el riesgo de problemas en el corto y medio plazo debido al crecimiento de las energías renovables. Sin embargo, Corredor ha aclarado que este documento no debe ser interpretado como un informe técnico y que no está relacionado con los análisis de riesgos que se realizan para garantizar la cobertura de la demanda.
### La Respuesta de Redeia y el Futuro del Sistema Eléctrico
A pesar de la crisis, Corredor ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que el sistema eléctrico español es uno de los más resilientes del mundo. Ha afirmado que, tras el incidente, se han implementado medidas para evitar que un apagón similar vuelva a ocurrir. La presidenta de Redeia ha subrayado que no ha habido fallos en la red de transporte y que la recuperación del sistema fue rápida gracias a la eficacia de su gestión.
Corredor también ha enfrentado la presión política y mediática, defendiendo su posición y descartando la posibilidad de dimitir. Ha afirmado que si hubiera tenido la conciencia de haber cometido un error, asumiría la responsabilidad, pero está convencida de que su equipo ha trabajado de manera adecuada. La presidenta ha insistido en que cada operador del sistema eléctrico tiene la obligación de investigar lo sucedido y tomar las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.
El apagón ha puesto de relieve la necesidad de una mayor transparencia y colaboración entre las compañías eléctricas y las autoridades. La falta de información ha sido un factor clave en la dificultad para determinar las causas del incidente. A medida que avanza la investigación, tanto el Gobierno como la Red Eléctrica esperan que se logre una mayor claridad sobre lo ocurrido y se establezcan protocolos más robustos para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en el futuro.