El proceso de jubilación en España está experimentando cambios significativos que afectan a muchos trabajadores, especialmente a aquellos que realizaron el servicio militar obligatorio, conocido popularmente como «la mili». A partir de 2026, la legislación en materia de jubilación se ajustará, y es crucial que los trabajadores que se encuentran cerca de la jubilación estén informados sobre cómo estos cambios pueden impactar su pensión.
La Ley 27/2011, ratificada por el Real Decreto-ley 2/2023, establece nuevas condiciones para acceder a la jubilación, en un contexto donde la Seguridad Social busca garantizar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional. A partir del 1 de enero de 2026, la edad legal de jubilación se dividirá en dos categorías, dependiendo de los años cotizados. Aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán jubilarse a los 65 años, mientras que los que no alcancen este periodo deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses.
### Impacto del Servicio Militar en la Cotización
Uno de los aspectos más relevantes para los trabajadores que hicieron la mili es cómo este periodo se contabiliza en su tiempo de cotización. Según la normativa vigente, el tiempo de servicio militar no se considera tiempo efectivo de cotización para quienes buscan una pensión contributiva en una jubilación ordinaria. Sin embargo, hay excepciones. Para aquellos que deseen jubilarse anticipadamente, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, el tiempo de servicio militar puede ser computado, pero con un límite máximo de un año.
Esto significa que si un trabajador ha realizado la mili, este tiempo puede ayudar a alcanzar el periodo mínimo de cotización exigido para la jubilación anticipada. Para jubilarse antes de la edad ordinaria, se requiere un periodo mínimo de cotización de 35 años, y aquí es donde el tiempo de servicio militar puede ser un factor decisivo. Es importante que los trabajadores que hayan realizado la mili se informen sobre cómo este tiempo puede ser utilizado para mejorar su situación de jubilación.
### Requisitos para la Jubilación en 2026
Con la entrada en vigor de las nuevas normativas en 2026, los trabajadores deben estar al tanto de los requisitos específicos para acceder a la jubilación. La edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 10 meses para aquellos que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Para los que sí cumplan con este requisito, la edad de jubilación se mantendrá en 65 años. Esto implica que los trabajadores deben planificar su carrera laboral y su tiempo de cotización de manera estratégica para maximizar sus beneficios al momento de jubilarse.
Además, la Seguridad Social ha implementado medidas para ayudar a aquellos que han trabajado menos de 25 años. Estos trabajadores podrán beneficiarse de años de cotización adicionales, lo que les permitirá no ver perjudicada la cuantía de su pensión. Este tipo de ajustes son fundamentales para asegurar que todos los trabajadores, independientemente de su trayectoria laboral, puedan acceder a una pensión digna.
Es esencial que los trabajadores que se encuentran en la fase final de su vida laboral se informen sobre estos cambios y cómo pueden afectar su jubilación. La planificación adecuada y el conocimiento de los derechos y beneficios disponibles son cruciales para garantizar una transición exitosa hacia la jubilación.
En resumen, los trabajadores que hicieron la mili y están cerca de jubilarse deben estar atentos a los cambios en la legislación sobre jubilación. Comprender cómo se computa el tiempo de servicio militar y los nuevos requisitos de cotización puede marcar la diferencia en la cuantía de la pensión que recibirán. La Seguridad Social ofrece recursos y asesoramiento para ayudar a los trabajadores a navegar por estos cambios y asegurarse de que están bien preparados para su jubilación.