La jubilación es un tema que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo, y en España, las recientes reformas en la legislación de la Seguridad Social han generado un gran interés y preocupación entre los futuros pensionistas. A partir del 1 de enero de 2026, se implementarán cambios significativos en los requisitos para acceder a la jubilación, lo que obligará a los trabajadores a estar más atentos a su historial de cotización. Este artículo explora cómo estos cambios impactan a aquellos que realizaron el servicio militar obligatorio, conocido popularmente como «la mili».
### Nuevos Requisitos para la Jubilación en 2026
La Ley 27/2011, junto con el Real Decreto-ley 2/2023, establece un nuevo marco para la jubilación que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional. A partir de 2026, la edad legal de jubilación se dividirá en dos categorías, dependiendo de los años cotizados por el trabajador. Aquellos que hayan acumulado al menos 38 años y 3 meses de cotización podrán jubilarse a los 65 años, mientras que los que no alcancen este umbral deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses.
Este cambio es crucial para los trabajadores que están planificando su jubilación, ya que la cantidad de años que han cotizado a la Seguridad Social determinará no solo la edad a la que podrán retirarse, sino también el monto de su pensión. La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social ha señalado que es fundamental que los trabajadores estén informados sobre estos requisitos para evitar sorpresas desagradables al momento de jubilarse.
### El Servicio Militar y su Impacto en la Cotización
Uno de los aspectos más debatidos en relación con la jubilación es el tratamiento del tiempo que los trabajadores pasaron en el servicio militar obligatorio. Muchos de los actuales pensionistas tuvieron que interrumpir sus carreras laborales para cumplir con esta obligación, lo que plantea la pregunta: ¿se considera este tiempo como cotización efectiva?
Según la normativa vigente, el tiempo de servicio militar no se contabiliza como periodo de cotización para acceder a una pensión contributiva en la jubilación ordinaria. Sin embargo, hay excepciones. La Seguridad Social establece que los periodos de servicio militar o de prestación social sustitutoria solo se computan para alcanzar el periodo de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, ya sea voluntaria o involuntaria, y con un límite máximo de un año.
Esto significa que, si un trabajador desea jubilarse anticipadamente, el tiempo que pasó en la mili puede ser un factor que le ayude a cumplir con el periodo mínimo de cotización exigido. Para jubilarse anticipadamente, se requiere un mínimo de 35 años de cotización, y el tiempo de servicio militar puede ser un recurso valioso para aquellos que no alcanzan este umbral.
Es importante que los futuros jubilados comprendan cómo se contabiliza su tiempo de servicio militar en relación con sus cotizaciones. La falta de información puede llevar a malentendidos y expectativas erróneas sobre el monto de la pensión y la edad de jubilación. Por ello, se recomienda que los trabajadores revisen su historial de cotización y consulten con expertos en seguridad social para asegurarse de que están en el camino correcto hacia una jubilación segura y satisfactoria.
### Consideraciones Finales
La jubilación es un proceso que requiere planificación y conocimiento de las normativas vigentes. Con los cambios que se implementarán en 2026, es fundamental que los trabajadores estén informados sobre cómo su historial de cotización, incluido el tiempo de servicio militar, puede afectar su jubilación. La educación financiera y la asesoría adecuada son herramientas clave para garantizar que los futuros pensionistas tomen decisiones informadas y optimicen su situación ante la jubilación. En un contexto donde la sostenibilidad del sistema de pensiones es cada vez más crítica, entender estos aspectos puede marcar la diferencia entre una jubilación cómoda y una llena de incertidumbres.