Recientemente, la Agencia Tributaria ha reconocido un error en el proceso de devolución del IRPF a jubilados mutualistas, lo que ha llevado a la implementación de un nuevo procedimiento a partir del 2 de abril de 2025. Este cambio es crucial para aquellos que han pagado de más entre 2019 y 2022, y se presenta como una solución a la confusión y frustración que ha rodeado a este colectivo en los últimos años. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva normativa y cómo afecta a los jubilados.
### Un Nuevo Procedimiento para Solicitar Devoluciones
El nuevo procedimiento permite a los mutualistas solicitar la devolución del IRPF de manera más sencilla y eficiente. A diferencia de lo que se había establecido anteriormente, donde se requería presentar solicitudes año por año, ahora los jubilados podrán reclamar la devolución correspondiente a todos los ejercicios no prescritos de una sola vez. Esto incluye los años 2019 a 2022, y también años anteriores si no han prescrito.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que este cambio es un alivio para los jubilados, quienes han enfrentado una serie de modificaciones normativas que han complicado el proceso de reclamación. La OCU ha criticado la inestabilidad normativa que ha afectado a este colectivo, y ha aplaudido la simplificación del proceso que ahora permite una única solicitud.
Para acceder al nuevo formulario de solicitud, los jubilados deben identificarse en la plataforma Renta Web de la Agencia Tributaria. El proceso es bastante directo: se debe ingresar un número de cuenta bancaria, un número de teléfono de contacto y, tras completar el formulario, se debe firmar y enviar. Es recomendable guardar un PDF de la solicitud para futuras referencias y seguimiento.
### Intereses de Demora y Reclamaciones para Herederos
Una de las novedades más destacadas de este nuevo procedimiento es que las devoluciones incluirán intereses de demora. Para el año 2025, el tipo de interés fijado es del 4,0625%, lo que significa que los jubilados no solo recuperarán el dinero que pagaron de más, sino que también recibirán una compensación por el tiempo que ha pasado desde que realizaron el pago indebido.
Además, se ha establecido que los herederos de mutualistas fallecidos entre 2019 y 2024 también podrán solicitar la devolución del IRPF. Para ello, necesitarán el número de referencia del fallecido. En el caso de fallecimientos ocurridos en 2023 o 2024, los herederos pueden obtener esta información directamente en la web de la Agencia Tributaria. Para fallecimientos anteriores, será necesario acudir a una oficina de la Agencia con cita previa y la documentación que acredite la condición de heredero.
Este aspecto es especialmente importante, ya que permite que las familias de los mutualistas fallecidos no pierdan el derecho a reclamar las devoluciones que les corresponden. La posibilidad de que los sucesores presenten el formulario del mutualista fallecido utilizando su representación es un paso positivo hacia la protección de los derechos de los herederos.
### Implicaciones de la Modificación Normativa
La modificación del procedimiento de reclamación ha generado un gran revuelo entre los jubilados, quienes se sienten aliviados por la simplificación del proceso, pero también frustrados por la falta de continuidad en los trámites. Las solicitudes presentadas el año pasado que no fueron resueltas antes del 22 de diciembre de 2024 han sido invalidadas, lo que significa que muchos jubilados que habían completado correctamente su proceso se ven obligados a iniciar de nuevo la reclamación.
Este cambio repentino ha sido criticado por diversas organizaciones que defienden los derechos de los consumidores, quienes argumentan que la falta de claridad y estabilidad en la normativa ha perjudicado a un colectivo que ya enfrenta desafíos significativos en su vida diaria. La OCU ha instado a la Administración a garantizar que los jubilados puedan acceder a sus derechos sin obstáculos adicionales.
En resumen, el nuevo procedimiento de devolución del IRPF para jubilados mutualistas representa un avance significativo en la simplificación de un proceso que ha sido históricamente complicado. Sin embargo, la incertidumbre generada por los cambios constantes en la normativa y la invalidación de solicitudes anteriores subraya la necesidad de una mayor estabilidad y claridad en la gestión de estos trámites. Los jubilados y sus familias deben estar atentos a las nuevas directrices y asegurarse de que sus derechos sean respetados en este proceso.