Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Reencuentro de Junts y ERC: Celebrando una Década de JxSí

      28 de septiembre de 2025

      El legado de Dulce Xerach: Una vida dedicada a la cultura y la política en Canarias

      28 de septiembre de 2025

      La Resiliencia del Gobierno de Sánchez ante las Reprobaciones Parlamentarias

      27 de septiembre de 2025

      El Estatut de Catalunya: Un Análisis de su Historia y Consecuencias

      27 de septiembre de 2025

      El Encuentro entre Felipe VI y Donald Trump en la ONU: Un Análisis del Contexto Político

      27 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Espectáculos

    Audrey Saint-Gil y su visión de ‘Romeo y Julieta’ en el Teatro Campoamor

    adminBy admin28 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La directora musical Audrey Saint-Gil se prepara para el estreno de ‘Romeo y Julieta’ de Gounod en el Teatro Campoamor de Oviedo, una obra que promete ser un hito en la temporada operística. Saint-Gil, reconocida por su trabajo en grandes producciones internacionales, destaca la singularidad del Campoamor, describiéndolo como un espacio que combina intimidad y grandiosidad, ideal para la representación de esta clásica historia de amor.

    La directora, quien ha trabajado en producciones como ‘La Traviata’ y ‘Carmen’, se siente emocionada por regresar a Oviedo, donde ya dirigió a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en ‘Hamlet’. En su opinión, el Teatro Campoamor tiene un significado especial para el público local, que muestra un gran aprecio por la ópera, a menudo considerándola más relevante que otros eventos culturales.

    Saint-Gil enfatiza la importancia de adaptar su enfoque a cada teatro y a las características de los músicos con los que trabaja. En el caso de las orquestas españolas, menciona que suelen llegar con una gran pasión, lo que requiere una dirección más sutil para canalizar esa energía. Su empatía y experiencia con cantantes le permiten percibir rápidamente las necesidades de los artistas, lo que facilita una conexión más profunda durante las representaciones.

    La música de Gounod en ‘Romeo y Julieta’ es, para Saint-Gil, una representación de los cambios de luz en Verona. Ella compara la obra con la pintura impresionista, sugiriendo que cada acorde es como un rayo de luz que ilumina la ciudad. Su objetivo es que los cantantes interpreten la música con la misma sensibilidad que un violinista, buscando que el público se sumerja en la experiencia emocional de la ópera.

    La directora también reflexiona sobre la complejidad de interpretar una historia tan conocida. A pesar de que el público puede estar familiarizado con la trama, la experiencia en vivo de una orquesta y cantantes ofrece una dimensión única que no se puede replicar a través de grabaciones. Saint-Gil se esfuerza por transmitir la esencia de la obra, invitando a los espectadores a revivir sus propios recuerdos de amor a través de la música.

    En su experiencia previa con ‘Hamlet’, Saint-Gil encontró que la obra era más grandiosa y clásica, lo que le permitió explorar una orquestación rica y variada. Sin embargo, siente que ‘Romeo y Julieta’ tiene una calidad literaria y cultural que la hace especial, con un texto que se siente como una lectura directa del libro de Shakespeare. La dualidad de la obra, que alterna entre momentos de gran intensidad y otros más ligeros, requiere una dirección musical cuidadosa para equilibrar estas transiciones.

    Saint-Gil también destaca el compromiso del público ovetense con la calidad de las actuaciones. Asegura que los espectadores son exigentes y que valoran la excelencia en la interpretación. Esto le da esperanza para el futuro de la ópera, ya que cree que es fundamental mantener altos estándares en lugar de simplificar las obras para atraer a un público más amplio. La emoción del público es, según ella, una responsabilidad compartida entre el director, el director de escena y los cantantes.

    Finalmente, la directora expresa su entusiasmo por trabajar con la Filarmónica de Oviedo, con la que tendrá su primera colaboración. Para ella, la música es una experiencia humana que va más allá de la técnica, y su pasión por conectar con las personas es lo que la motiva en su carrera. Agradece a su madre por haberla impulsado a practicar desde pequeña, lo que ha moldeado su trayectoria en el mundo de la ópera. Con el estreno de ‘Romeo y Julieta’ a la vista, Saint-Gil está lista para llevar al público en un viaje emocional a través de la música y la historia.

    audrey saint-gil campoamor danza romeo y julieta teatro
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Estreno de ‘Memoria de la Nisal’: Un Viaje a Través de la Memoria Familiar
    Next Article Intensificación del Conflicto en Ucrania: Últimos Desarrollos y Reacciones Internacionales
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Estreno de ‘Memoria de la Nisal’: Un Viaje a Través de la Memoria Familiar

    28 de septiembre de 2025

    Gijón Brilla en la Noche Blanca: Arte y Cultura en Cada Rincón

    27 de septiembre de 2025

    La Literatura Infantil como Herramienta Educativa: El Legado de Irma Álvarez Lanero

    27 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Dominio Español en Moto3: Rueda y Muñoz Brillan en el GP de Japón

    Dani Holgado brilla en el GP de Japón mientras Manu González lucha por el campeonato

    Marc Márquez: El Regreso Triunfal al Campeonato de MotoGP

    BBVA Mejora Su Oferta para Accionistas de Banco Sabadell: Un Análisis Detallado

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Reencuentro de Junts y ERC: Celebrando una Década de JxSí

      28 de septiembre de 2025

      El legado de Dulce Xerach: Una vida dedicada a la cultura y la política en Canarias

      28 de septiembre de 2025

      La Resiliencia del Gobierno de Sánchez ante las Reprobaciones Parlamentarias

      27 de septiembre de 2025

      El Estatut de Catalunya: Un Análisis de su Historia y Consecuencias

      27 de septiembre de 2025

      El Encuentro entre Felipe VI y Donald Trump en la ONU: Un Análisis del Contexto Político

      27 de septiembre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.