Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      La Nueva Propuesta de Diálogo en Cataluña: Un Camino Hacia el Consenso

      19 de octubre de 2025

      La Evolución del Debate sobre el Aborto en España: 15 Años de Cambios y Controversias

      19 de octubre de 2025

      Análisis de la Encuesta Política de España: Tendencias y Expectativas Electorales

      19 de octubre de 2025

      El Ascenso de Aliança Catalana: Islamofobia y Desinterés por la Independencia

      18 de octubre de 2025

      Nuevas Oficinas de Atención Ciudadana en Alt Pirineu y Aran: Un Paso Hacia la Proximidad Administrativa

      18 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Asturias y su Oportunidad en el Mundo Digital: Un Encuentro para la Innovación

    adminBy admin19 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La región de Asturias se encuentra en un punto crucial en su desarrollo tecnológico, según lo expuesto en el III Encuentro Asturias Digital, organizado por el Clúster TIC de Asturias. Este evento reunió a líderes del sector, administraciones y ciudadanos con el objetivo de impulsar la economía digital y posicionar a Asturias como un referente en tecnología. Durante las jornadas, se discutieron temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la importancia de la economía del dato, elementos que se consideran fundamentales para el futuro de la región.

    Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la necesidad de formar talento en el ámbito tecnológico. Patricio Arias, presidente del Clúster TIC, enfatizó que para aprovechar las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial y la ciberseguridad, es esencial contar con profesionales capacitados que sepan manejar y proteger los datos. «Necesitamos formar personas que conozcan esas tecnologías», afirmó. La formación en estas áreas no solo es crucial para el desarrollo de nuevas aplicaciones, sino también para garantizar la seguridad de los datos industriales que aún están en manos de las organizaciones locales.

    ### La Dualidad del Sector Empresarial en Asturias

    El panorama empresarial en Asturias presenta una dualidad interesante. Por un lado, las grandes empresas están avanzando en la adopción de tecnologías digitales, mientras que las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un desafío mayor. Según Enrique Jáimez, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Principado, las grandes compañías tienen los recursos necesarios para implementar tecnologías de manera más sistemática. En contraste, las pymes se encuentran en una fase de concienciación, donde se les advierte sobre la pérdida de competitividad si no adoptan estas herramientas.

    «Estamos todavía en un momento de apostolado», comentó Jáimez, refiriéndose a la necesidad de educar a las pymes sobre la importancia de la digitalización. La diferencia en la velocidad de adopción tecnológica entre estos dos tipos de empresas podría tener un impacto significativo en la competitividad de la región en el futuro. Las pymes, que representan una parte fundamental de la economía asturiana, deben ser incentivadas a invertir en tecnología para no quedar rezagadas.

    El III Encuentro Asturias Digital no solo se centró en la formación y la adopción de tecnologías, sino que también se presentó una hoja de ruta que incluye quince líneas de actuación. Estas líneas están organizadas en cuatro ejes estratégicos: la competitividad del sector TIC, las competencias profesionales para la nueva era, la digitalización con impacto y las palancas tecnológicas. Cada uno de estos ejes busca abordar los desafíos actuales y preparar a Asturias para un futuro digital.

    ### La Ciberseguridad como Pilar Fundamental

    La ciberseguridad se destacó como un pilar fundamental en las discusiones del encuentro. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, las empresas asturianas deben estar preparadas para enfrentar ataques. Un ejemplo alarmante mencionado por Jáimez fue el caso de una multinacional del sector químico en Asturias, que recibe seis millones de ataques al mes. Esta cifra pone de manifiesto la urgencia de invertir en medidas de ciberseguridad efectivas.

    La inversión en ciberseguridad no solo es una cuestión de proteger los datos, sino también de asegurar la confianza de los clientes y la continuidad del negocio. Las empresas que no tomen en serio la ciberseguridad corren el riesgo de sufrir pérdidas significativas, tanto financieras como de reputación. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones asturianas, independientemente de su tamaño, prioricen la implementación de estrategias de ciberseguridad.

    El III Encuentro Asturias Digital también sirvió como plataforma para la creación de un libro blanco que recogerá las estrategias discutidas durante el evento. Este documento será fundamental para el nuevo Plan Estratégico 2026-2029 del Clúster TIC, que se encuentra en fase de elaboración. Las conclusiones del encuentro no solo beneficiarán a las empresas del sector tecnológico, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía regional en su conjunto.

    Asturias se enfrenta a un momento decisivo en su camino hacia la digitalización. Con la combinación adecuada de talento, inversión en tecnología y un enfoque en la ciberseguridad, la región tiene el potencial de convertirse en un líder en el ámbito digital. La colaboración entre empresas, administraciones y la ciudadanía será clave para lograr estos objetivos y no perder el tren de la tecnología en un mundo cada vez más digitalizado.

    Asturias digital Innovación Oportunidades Tecnología
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Evolución del Bolso: Un Accesorio que Trasciende el Tiempo
    Next Article HIC Summit 2025: Un Encuentro Global por un Turismo Sostenible
    admin
    • Website

    Related Posts

    Controversias en el Fútbol: El VAR y su Impacto en el Real Oviedo

    18 de octubre de 2025

    Innovación y Accesibilidad en el Cuidado Visual: La Revolución de The Nordic Projekt

    18 de octubre de 2025

    Entendiendo el Error 404: Causas y Soluciones

    18 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Reflexiones de Carlos Torres sobre la OPA del BBVA y el Futuro del Banco

    La Nueva Propuesta de Diálogo en Cataluña: Un Camino Hacia el Consenso

    La Evolución del Debate sobre el Aborto en España: 15 Años de Cambios y Controversias

    Tensiones en Oriente Medio: La Escalada del Conflicto Israel-Hamás

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      La Nueva Propuesta de Diálogo en Cataluña: Un Camino Hacia el Consenso

      19 de octubre de 2025

      La Evolución del Debate sobre el Aborto en España: 15 Años de Cambios y Controversias

      19 de octubre de 2025

      Análisis de la Encuesta Política de España: Tendencias y Expectativas Electorales

      19 de octubre de 2025

      El Ascenso de Aliança Catalana: Islamofobia y Desinterés por la Independencia

      18 de octubre de 2025

      Nuevas Oficinas de Atención Ciudadana en Alt Pirineu y Aran: Un Paso Hacia la Proximidad Administrativa

      18 de octubre de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.