La reciente gala de los premios «Empresa del Año» del Banco Sabadell ha sido un evento significativo que refleja el estado actual del tejido empresarial en Asturias. Este encuentro, que reunió a destacados representantes del sector privado, políticos y miembros de la sociedad civil, se ha convertido en un termómetro del optimismo y las oportunidades que se presentan en la región. En un ambiente de celebración, los asistentes discutieron sobre los retos económicos que enfrenta Asturias, pero también sobre las posibilidades que se vislumbran en el horizonte.
La velada, celebrada en el Hotel de la Reconquista, fue un espacio propicio para la reflexión y el intercambio de ideas. Alberto González, director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), destacó la efervescencia empresarial que se vive en la región. A pesar de los desafíos, como la necesidad de un mayor apoyo institucional y la eliminación de obstáculos burocráticos, González enfatizó que hay un gran potencial por aprovechar. «Menos samba en Instagram y más trabajar», fue su contundente mensaje, que resonó entre los asistentes.
José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, también se unió al coro de voces optimistas, afirmando que estos premios son una muestra del vigor del tejido empresarial asturiano. Ferreira subrayó la importancia de mejorar el marco de desarrollo económico y la aceptación social de la cultura empresarial, elementos clave para el bienestar territorial. Por su parte, Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, reconoció que, aunque hay dificultades, también hay oportunidades significativas, especialmente en sectores como la industria de defensa y el naval.
### Un Tejido Empresarial en Transformación
La gala no solo fue un reconocimiento a las empresas, sino también un reflejo de la transformación que está experimentando el entorno empresarial en Asturias. Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, destacó el optimismo que predomina en el sector de las energías renovables, un área que ha cobrado relevancia en los últimos años. Este optimismo se ve respaldado por la creciente inversión en proyectos sostenibles y la búsqueda de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales.
David González, director de la agencia Sekuens, también compartió su visión positiva sobre el futuro empresarial de la región. Para él, estos encuentros son esenciales para unir a todos los actores sociales y económicos, creando un espacio donde se puedan celebrar los logros y discutir los desafíos. La importancia de la colaboración entre el sector público y privado fue un tema recurrente durante la gala, con varios oradores enfatizando la necesidad de trabajar juntos para fomentar un entorno más propicio para el desarrollo empresarial.
Sin embargo, no todo fue optimismo desmedido. Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas de España, advirtió sobre la preocupación existente en torno a los precios de la energía, un factor que podría afectar las expectativas de crecimiento. Este comentario subraya la complejidad del panorama económico actual, donde las oportunidades deben ser gestionadas con cautela y realismo.
### La Presencia de la Cultura y la Sociedad Civil
La gala también destacó la importancia de la cultura y la sociedad civil en el desarrollo económico de Asturias. La presencia de figuras del ámbito cultural, como Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, y Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, subraya el papel fundamental que juegan estas instituciones en la promoción de un entorno empresarial saludable. La cultura no solo enriquece la vida social, sino que también puede ser un motor de desarrollo económico, atrayendo turismo y fomentando la creatividad.
Los galardonados de la noche, que incluyeron empresas como Sidra Trabanco, Asturfeito y Taxus, son ejemplos de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Cada uno de ellos fue acompañado por familiares y colaboradores, lo que refleja el sentido de comunidad y apoyo que caracteriza al tejido empresarial asturiano. La presencia de estas empresas en la gala no solo celebra sus logros, sino que también inspira a otros a seguir su ejemplo y contribuir al crecimiento de la región.
La velada concluyó con un ambiente de optimismo contenido, donde se percibía una sensación de que Asturias está en un punto de inflexión. La combinación de un tejido empresarial dinámico, el apoyo de las instituciones y la participación activa de la sociedad civil crean un entorno propicio para el crecimiento y la innovación. En este contexto, el futuro de Asturias parece prometedor, lleno de oportunidades para aquellos dispuestos a trabajar y colaborar en la construcción de un mañana mejor.
