Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      El Desafío de la Migración Infantil en Canarias: Un Proceso de Traslado Complicado

      9 de agosto de 2025

      Crisis en Catarroja: Dimisión del Concejal por Acusaciones Graves

      9 de agosto de 2025

      El PP y su Estrategia de Distanciamiento con el PNV: Un Giro hacia Junts

      9 de agosto de 2025

      La ANC critica la gestión de Salvador Illa en su primer año de gobierno

      8 de agosto de 2025

      El Tribunal Supremo y la Libertad Religiosa: Análisis de la Prohibición del Velo Islámico

      8 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Asturias Lidera la Innovación con Espacios de Datos: Oportunidades para Empresas

    adminBy admin9 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En la actualidad, la digitalización y el uso de datos se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo económico y social. En este contexto, Asturias se destaca como una de las comunidades autónomas más avanzadas en la implementación de espacios de datos, donde entidades públicas y privadas colaboran para compartir información de manera segura y eficiente. Este modelo no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también impulsa el crecimiento de las empresas locales, ofreciendo ayudas significativas para su participación en estos ecosistemas tecnológicos.

    ### Espacios de Datos: Un Nuevo Paradigma

    Los espacios de datos se definen como ecosistemas tecnológicos que permiten a diferentes entidades compartir información bajo un marco de gobernanza claro y seguro. En Asturias, se han puesto en marcha varios proyectos que abarcan sectores estratégicos como la salud, la agricultura y el medio ambiente. Estos espacios no solo facilitan la colaboración entre empresas, sino que también promueven la innovación y el desarrollo de soluciones basadas en datos.

    La primera convocatoria nacional de ayudas para espacios de datos, lanzada en mayo de 2024, resultó en la obtención de 6,7 millones de euros para siete proyectos asturianos, lo que representa un 8,1% del total de 83 millones de euros disponibles. Este éxito refleja el potencial de Asturias como un laboratorio para la innovación en el ámbito de los datos. Sergio Álvarez, director de Innovación de Seresco, subraya que la región cuenta con una infraestructura adecuada, incluyendo universidades y centros tecnológicos, que favorecen el desarrollo de estas iniciativas.

    ### Ayudas para la Incorporación de Empresas

    El Ministerio de Transformación Digital ha lanzado una serie de convocatorias de ayudas para fomentar la creación y el desarrollo de espacios de datos. La más reciente, conocida como Kit Espacio de Datos, está diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta iniciativa busca que las pymes reconozcan el valor de sus datos y se integren en estos ecosistemas, permitiéndoles acceder a información valiosa que puede mejorar su competitividad.

    Las ayudas disponibles son de hasta 30.000 euros para aquellas empresas que realicen una incorporación total a un espacio de datos, y de 15.000 euros para incorporaciones parciales. Además, las administraciones públicas también pueden beneficiarse de ayudas que oscilan entre 25.000 y 50.000 euros. Estas medidas están orientadas a facilitar la participación de las pymes en un entorno donde la colaboración y el intercambio de datos son esenciales para el crecimiento y la innovación.

    Los proyectos que han recibido financiación en la primera convocatoria abarcan diversas áreas. Por ejemplo, el proyecto ‘Semantis’, liderado por CTIC Centro Tecnológico y Seresco, se centra en el sector agroalimentario, creando un espacio de datos abierto para productores, cooperativas y otros actores del sector. Esta plataforma permitirá el intercambio de información que puede ser utilizada para entrenar modelos de inteligencia artificial, mejorando así la producción agrícola y optimizando los tratamientos agronómicos.

    En el ámbito de la salud, la empresa i4Life ha desarrollado el proyecto ‘Datiacare’, que busca mejorar la autonomía de las personas mayores mediante el uso de datos. Asimismo, la Fundación para la Investigación y la Innovación del Principado, a través del proyecto ‘FINBA Data Trust’, recopila datos de salud para generar soluciones a problemas sociales como el envejecimiento y las enfermedades crónicas. Estos ejemplos ilustran cómo los espacios de datos pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.

    Por otro lado, la empresa Universal Plastic, reconocida por su labor en la regeneración de los océanos, está llevando a cabo un proyecto de recogida de datos en playas para analizar la transferencia de residuos plásticos en la cadena trófica marina. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también demuestran el potencial de los datos como motor de la economía digital.

    La implementación de espacios de datos en Asturias representa una oportunidad única para las empresas locales. Al participar en estos ecosistemas, las pymes pueden acceder a información valiosa, colaborar con otras entidades y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del mercado. La digitalización y el uso de datos son, sin duda, el futuro de la economía, y Asturias está bien posicionada para liderar este cambio.

    Asturias datos Empresas Innovación Oportunidades
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleIncendio en Ávila: Emergencias en Acción y Consecuencias para el Transporte
    Next Article Tomás Rufo: La Plaza de El Bibio y su Significado en la Tauromaquia
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Legado de Isaac M. del Rivero: Un Maestro del Cómic Asturiano

    9 de agosto de 2025

    El Descenso del Sella: Una Fiesta de Tradición y Deporte en Asturias

    9 de agosto de 2025

    Asturias en la Mira: La Ola de Calor y sus Consecuencias

    8 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Ter Stegen Recupera la Capitanía del Barça Tras Autorización Médica

    Cómo Manejar el Error 404: Estrategias para Mejorar la Experiencia del Usuario

    Cómo manejar el error 404 en tu sitio web: Guía completa

    Nuevas Normativas sobre Permisos Retribuidos en España: Lo que Debes Saber

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      El Desafío de la Migración Infantil en Canarias: Un Proceso de Traslado Complicado

      9 de agosto de 2025

      Crisis en Catarroja: Dimisión del Concejal por Acusaciones Graves

      9 de agosto de 2025

      El PP y su Estrategia de Distanciamiento con el PNV: Un Giro hacia Junts

      9 de agosto de 2025

      La ANC critica la gestión de Salvador Illa en su primer año de gobierno

      8 de agosto de 2025

      El Tribunal Supremo y la Libertad Religiosa: Análisis de la Prohibición del Velo Islámico

      8 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.