El funeral del Papa Francisco, programado para el 26 de abril de 2025, se perfila como un evento de gran relevancia internacional. La ceremonia, que se llevará a cabo en la emblemática plaza de San Pedro, reunirá a líderes de todo el mundo para rendir homenaje a un pontífice que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en la sociedad global. A continuación, se detallan los asistentes confirmados y las ausencias más notables que han llamado la atención en este contexto.
**Asistentes Confirmados al Funeral**
Entre los dignatarios que han confirmado su asistencia se encuentran los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes estarán acompañados por varias figuras clave del Gobierno español, incluyendo a las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La representación de Estados Unidos también será significativa, con la presencia del expresidente Donald Trump y el actual presidente Joe Biden, lo que subraya la importancia del evento en el ámbito político internacional.
La Unión Europea estará representada por los presidentes de la Comisión, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo: Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente. Además, el secretario general de la ONU, António Guterres, se unirá a la lista de asistentes, destacando el carácter global de la ceremonia.
Italia, como país anfitrión, estará bien representada con la presencia del presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, junto a una amplia delegación de autoridades italianas. Otros líderes que han confirmado su asistencia incluyen a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Javier Milei, presidente de Argentina; y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, entre otros.
La lista de dignatarios también incluye a Emmanuel Macron, presidente de Francia; el príncipe Guillermo de Inglaterra y el primer ministro británico, Keir Starmer. Asimismo, se espera la llegada de líderes de varios países europeos, como el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller en funciones, Olaf Scholz, así como representantes de naciones como Irlanda, Polonia, Suiza y Macedonia del Norte.
**Ausencias Notables en el Funeral**
A pesar de la amplia representación de líderes mundiales, algunas ausencias han generado especulaciones y comentarios. Uno de los nombres más destacados es el del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien no asistirá al evento. Su ausencia ha suscitado preguntas sobre las razones detrás de esta decisión, especialmente considerando la importancia del Papa Francisco en la vida política y social de España.
Otra ausencia significativa es la del presidente ruso, Vladímir Putin. Su falta de asistencia podría interpretarse como un reflejo de las tensiones políticas actuales entre Rusia y el resto del mundo, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania. Asimismo, el presidente de China, Xi Jinping, también ha decidido no asistir, lo que podría ser visto como un indicativo de las relaciones complicadas entre el Vaticano y el gobierno chino.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Taiwán también se encuentran entre los líderes que no estarán presentes, lo que añade un matiz interesante a la dinámica del evento. La ausencia de Gabriel Boric, presidente de Chile, y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, también ha sido objeto de discusión, dado que ambos países tienen relaciones históricas con la Iglesia Católica.
Por otro lado, los reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, han decidido no asistir, lo que ha sorprendido a muchos, considerando la importancia del evento y la relación de los Países Bajos con el Vaticano. Estas ausencias, junto con las confirmaciones de asistencia, crean un panorama complejo que refleja no solo la relevancia del Papa Francisco, sino también las dinámicas políticas y diplomáticas actuales.
El funeral del Papa Francisco no solo será un momento de despedida, sino también un evento que reunirá a líderes de diversas ideologías y naciones, destacando la influencia del pontífice en el mundo contemporáneo. A medida que se acerca la fecha, la atención se centra en cómo se desarrollará la ceremonia y qué mensajes se enviarán desde este encuentro de dignatarios en un contexto global tan complejo.