En un contexto político marcado por la incertidumbre y el cambio, la reciente encuesta realizada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) ha revelado datos significativos sobre la percepción de los ciudadanos respecto a los partidos políticos en España. Este sondeo, que se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de marzo de 2025, coincide con un momento crítico para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras la caída de su secretario de organización, Santos Cerdán, en medio de acusaciones de corrupción. La encuesta, que incluye un total de 1.002 entrevistas, ofrece una visión clara de las expectativas de los votantes y las posibles repercusiones en las próximas elecciones generales.
El GESOP ha sido reconocido por su precisión en las predicciones electorales, y esta vez no es la excepción. Los resultados sugieren que tanto el PSOE como el Partido Popular (PP) están experimentando un desgaste significativo, lo que podría abrir la puerta a un aumento en el apoyo a Vox, un partido que ha ganado terreno en los últimos años. Esta tendencia se ve reflejada en la demanda de un adelanto electoral, con un 62% de los encuestados pidiendo elecciones anticipadas, incluyendo un 40% de los votantes del PSOE. Esta situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del actual gobierno y la capacidad de Pedro Sánchez para mantener su posición.
### Cambios en la Representación Política
Uno de los hallazgos más impactantes de la encuesta es la proyección de que Sumar y Junts, dos de los socios del gobierno actual, podrían perder hasta la mitad de sus escaños si las elecciones se celebraran hoy. Este cambio en la representación política podría tener consecuencias profundas en la dinámica del gobierno, especialmente si se considera que la coalición actual depende de estos partidos para mantener su mayoría. La pérdida de apoyo para Sumar y Junts podría obligar a Sánchez a buscar nuevas alianzas o a depender más del apoyo de Vox, un partido que ha sido criticado por su retórica polarizadora.
Además, el 88% de los encuestados exige un pacto nacional sobre vivienda, lo que indica que este tema es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. La crisis de vivienda ha sido un tema recurrente en la agenda política, y la falta de acción efectiva por parte del gobierno podría ser un factor determinante en las próximas elecciones. La percepción de que los jueces no actúan de manera independiente también es alarmante, con un 58% de los encuestados compartiendo esta opinión. Esto sugiere una falta de confianza en las instituciones judiciales, lo que podría influir en la decisión de los votantes en las urnas.
### La Influencia de Europa y la Defensa Nacional
Otro aspecto relevante que la encuesta ha puesto de manifiesto es la opinión de los españoles sobre la política de defensa de Europa. Un abrumador 85% de los encuestados considera que Europa debe tener una política de defensa independiente de Estados Unidos. Este sentimiento refleja un deseo de mayor autonomía y capacidad de decisión en asuntos de seguridad, lo que podría tener implicaciones en la política exterior de España y su relación con la OTAN y otros aliados.
La oposición a la amnistía, a pesar del respaldo del Tribunal Constitucional, también es notable, con un 62% de los españoles en contra. Este dato es crucial, ya que la amnistía ha sido un tema polémico en el debate político, especialmente en relación con el proceso de independencia de Cataluña. La resistencia a esta medida podría ser un indicativo de la postura de los votantes hacia la gestión del conflicto catalán y la búsqueda de soluciones duraderas.
La encuesta del GESOP no solo proporciona una instantánea del estado actual de la política española, sino que también plantea preguntas sobre el futuro. Con un panorama electoral en constante cambio y una ciudadanía cada vez más exigente, los partidos políticos deben adaptarse a las demandas de los votantes si desean mantener su relevancia. La transparencia en la presentación de datos y la disposición a escuchar las preocupaciones de la población serán fundamentales para cualquier partido que aspire a ganar en las próximas elecciones. La encuesta completa, que incluye detalles sobre las frecuencias de cada variable, la estimación de votos y escaños, así como los microdatos descargables, está disponible para aquellos interesados en profundizar en los resultados y su análisis.