La jornada del viernes en el Masters 1.000 de Madrid dejó a los aficionados del tenis con una gran actuación del malagueño Alejandro Davidovich, quien se convirtió en el último español en pie en el torneo. Davidovich, que llegó a la competición como cabeza de serie y por lo tanto exento de la primera ronda, se enfrentó al portugués Nuno Borges y logró una contundente victoria con un marcador de 6-2 y 6-3, asegurando su lugar en la tercera ronda del evento.
### Un camino lleno de expectativas
El partido se llevó a cabo en la emblemática pista Manolo Santana, donde Davidovich mostró su mejor versión ante un público entusiasta. La reubicación a la pista central se debió a la baja por enfermedad de Gael Monfils, lo que permitió al español brillar en un escenario que, sin duda, le motivó aún más. Desde el inicio del encuentro, Davidovich demostró su dominio, logrando un 4-0 inicial que dejó a Borges en una posición complicada. Aunque el malagueño cedió su servicio en un momento crucial, esto no afectó su confianza, y continuó presionando a su oponente.
La actuación de Davidovich no solo fue impresionante por el resultado, sino también por la forma en que manejó la presión. A lo largo de la temporada, ha demostrado ser un competidor formidable, ocupando actualmente el octavo lugar en el ranking de la ATP. Este año, ha alcanzado finales en Delray Beach y Acapulco, así como semifinales en Dallas y Montecarlo, lo que subraya su crecimiento y consistencia en el circuito.
### Desafío en la tercera ronda
Con su victoria sobre Borges, Davidovich se prepara para un desafío aún mayor en la tercera ronda, donde se enfrentará al principal favorito del torneo, Alexander Zverev. Este encuentro promete ser emocionante, ya que Zverev ha demostrado ser un adversario difícil, habiendo ganado cuatro de los cinco enfrentamientos previos entre ambos. La única victoria de Davidovich sobre el alemán se produjo en el Masters 1.000 de Canadá en 2023, lo que le da una ligera esperanza de que pueda repetir la hazaña.
El historial entre Davidovich y Zverev en tierra batida también es un factor a considerar. Ambos se enfrentaron una vez en Roland Garros 2021, donde Zverev salió victorioso. Sin embargo, el malagueño ha evolucionado como jugador desde entonces, y su reciente forma sugiere que podría dar la sorpresa en este enfrentamiento. La presión será alta, pero Davidovich ha demostrado que puede manejarla, y su actuación en Madrid es un testimonio de su capacidad para competir al más alto nivel.
En el cuadro femenino, la situación fue diferente. Tras la baja de Paula Badosa, Cristina Bucsa entró como ‘lucky loser’ pero no logró aprovechar la oportunidad, cayendo ante Veronika Kudermetova en un reñido partido que terminó 4-6, 7-6 (1) y 7-5. Bucsa tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro a su favor, pero no pudo concretar un punto de partido en el tercer set, lo que refleja la imprevisibilidad y la presión que conlleva competir en un torneo de esta magnitud.
El Masters 1.000 de Madrid no solo es un evento destacado en el calendario del tenis, sino que también es una plataforma crucial para los jugadores que buscan establecerse en la élite del deporte. La actuación de Davidovich es un claro ejemplo de cómo el talento y la determinación pueden llevar a un jugador a nuevas alturas. A medida que avanza el torneo, todos los ojos estarán puestos en él, esperando que continúe su camino hacia la gloria en la capital española.