La situación de las personas sin hogar en Madrid ha generado un intenso debate, especialmente tras la reciente decisión del Ayuntamiento de abandonar un plan de atención a este colectivo. AENA, la entidad responsable de la gestión de los aeropuertos en España, ha emitido un comunicado en el que expresa su descontento con la postura del Consistorio, acusándolo de eludir su responsabilidad legal en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
La crítica de AENA se centra en la decisión del Ayuntamiento de Madrid de dejar de participar en el Grupo de Trabajo que se había establecido para abordar la problemática de las personas sin hogar en el aeropuerto. En su comunicado, AENA califica esta decisión como «irresponsable y pueril», argumentando que el Consistorio está evadiendo su obligación de proporcionar soluciones habitacionales dignas a quienes se encuentran en esta situación.
### La responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid
AENA ha señalado que, a pesar de sus esfuerzos por colaborar con el Ayuntamiento en la atención a las personas sin hogar, la falta de acción por parte del Consistorio ha sido evidente. Según la entidad, más de 400 personas sin hogar pernoctaban en el aeropuerto en abril, y desde entonces, el Ayuntamiento solo ha logrado encontrar soluciones habitacionales para unas pocas docenas de ellas. Esta situación ha sido calificada por AENA como «inaceptable», destacando que el ritmo de trabajo del Ayuntamiento ha sido «parsimonioso y lánguido».
El comunicado de AENA también critica las «excusas peregrinas» que ha utilizado el equipo directivo del Ayuntamiento para justificar su falta de acción. La entidad exige que el Consistorio recupere su «presencia de ánimo» y se enfoque en la institucionalidad, en lugar de involucrarse en activismo político. AENA argumenta que las personas sin hogar están mejor atendidas en centros de acogida habilitados por el Ayuntamiento que en un aeropuerto, que no está diseñado para proporcionar un alojamiento digno.
Además, AENA ha manifestado su disposición a seguir colaborando con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para ayudar a las personas vulnerables que se encuentran en el aeropuerto. Sin embargo, la entidad ha expresado su preocupación por la actitud del equipo municipal, que parece preferir que estas personas continúen viviendo en condiciones precarias en el aeropuerto en lugar de ser trasladadas a instalaciones adecuadas.
### La falta de un censo y su impacto en la atención social
Otro punto de controversia en este debate ha sido la exigencia del Ayuntamiento de realizar un censo de las personas sin hogar. AENA ha señalado que, aunque el Ayuntamiento ha insistido en la necesidad de este censo, la atención social primaria es una responsabilidad del Consistorio, independientemente de la existencia de un censo.
La entidad ha afirmado que ya se había articulado la financiación para llevar a cabo el censo mediante un convenio elaborado semanas atrás, pero que la firma definitiva estaba pendiente de la aprobación de las autoridades competentes en materia de servicios sociales. AENA ha criticado la falta de acción del Ayuntamiento en este sentido, sugiriendo que la burocracia no debería ser un obstáculo para proporcionar atención a quienes más lo necesitan.
La situación de las personas sin hogar en Madrid es un problema complejo que requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales. La crítica de AENA al Ayuntamiento pone de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática de manera integral, garantizando que las personas en situación de vulnerabilidad reciban la atención y el apoyo que necesitan.
En un contexto donde la crisis de la vivienda y la falta de recursos para la atención social son temas candentes, la respuesta del Ayuntamiento de Madrid a las críticas de AENA será crucial para determinar el futuro de las políticas de atención a las personas sin hogar en la capital española. La presión sobre el Consistorio para que actúe de manera efectiva y responsable se intensificará, y será fundamental que se tomen medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de este colectivo vulnerable.