La reciente tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado un alivio significativo en los mercados globales. Este acuerdo, que se extiende por tres meses, implica una reducción drástica de los aranceles impuestos por ambas naciones, marcando un cambio en la dinámica de sus relaciones comerciales. A partir de ahora, los aranceles sobre productos estadounidenses en China se reducirán del 125% al 10%, mientras que Estados Unidos disminuirá los aranceles sobre bienes chinos del 145% al 30%. Este pacto fue anunciado tras intensas negociaciones en Ginebra, donde representantes de ambos gobiernos se reunieron para discutir no solo los aranceles, sino también otros obstáculos que afectan el comercio bilateral.
### Un Mecanismo de Consulta para el Futuro
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la creación de un mecanismo permanente de consulta, que estará liderado por altos funcionarios de ambos países, incluyendo al viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Este nuevo instrumento de diálogo tiene como objetivo evitar futuras escaladas en las tensiones comerciales, permitiendo un espacio para la negociación y la resolución de conflictos.
Scott Bessent, en declaraciones desde Ginebra, enfatizó que ambas partes están comprometidas a evitar un desacoplamiento total del comercio, lo que podría tener consecuencias devastadoras para ambas economías. La guerra comercial, que se intensificó desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, había llevado los aranceles a niveles sin precedentes, afectando a múltiples sectores y generando incertidumbre en los mercados.
Durante la tregua de 90 días, se llevarán a cabo negociaciones técnicas que no solo se centrarán en los aranceles, sino que también abordarán otros problemas que obstaculizan el comercio, especialmente desde la perspectiva china. Bessent ha señalado que es crucial trabajar hacia un equilibrio estratégico en áreas que se vieron afectadas por la pandemia, como la producción de medicamentos, semiconductores y acero.
### La Crisis del Fentanilo y su Impacto
Otro tema importante que surgió durante las negociaciones fue la crisis del fentanilo, un problema que ha afectado gravemente a Estados Unidos. Por primera vez, se abordó directamente con representantes chinos la necesidad de tomar medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos necesarios para la elaboración de esta droga. Greer, el representante comercial de Estados Unidos, destacó el compromiso de China para entender la magnitud de la crisis del fentanilo en su país, lo que podría abrir la puerta a una colaboración más estrecha en la lucha contra este problema.
La respuesta de los mercados a este acuerdo ha sido positiva, con un aumento en las principales bolsas de Europa y Asia. En Europa, los índices bursátiles abrieron con incrementos que oscilan entre el 0,5% y el 1,6%, mientras que el Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales cotizadas, avanzó un 1,7%. En Asia, Hong Kong lideró las subidas con un aumento del 2,98%, seguido de Shanghái y Shenzhen, que también experimentaron repuntes significativos.
Sin embargo, a pesar de la euforia en los mercados, el euro se ha depreciado frente al dólar, alcanzando su mínimo en un mes, cotizando a 1,11 dólares. Además, el precio del petróleo Brent ha subido un 3,6%, alcanzando los 66,25 dólares por barril, mientras que el oro ha visto una caída del 3%, cotizando a 3.229 dólares la onza.
Este acuerdo no solo representa un alivio temporal en la guerra comercial, sino que también establece un precedente para futuras negociaciones. La voluntad de ambas partes para dialogar y encontrar soluciones conjuntas es un paso positivo hacia la estabilización de las relaciones comerciales entre estas dos potencias. A medida que avancen las negociaciones en los próximos meses, será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas de comercio y cómo se implementan las medidas acordadas para abordar problemas más amplios que afectan a ambas economías.