Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Actualidad

    Un Hallazgo Arqueológico Revela Conexiones entre Galicia y el Prerrománico Asturiano

    adminBy admin21 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Recientemente, en la iglesia de Santa Olaia de Esperante, ubicada en Lugo, se ha descubierto una ventana que ha llamado la atención de historiadores y arqueólogos por su similitud con las estructuras del Prerrománico asturiano. Este hallazgo, impulsado por la Xunta de Galicia, ha abierto un nuevo capítulo en la investigación sobre la influencia del arte prerrománico en la península ibérica. La ventana en cuestión presenta una tipología que recuerda a las que se encuentran en monumentos emblemáticos de Asturias, como San Tirso el Real y Santa María de Bendones. Sin embargo, a pesar de las similitudes, también se han identificado diferencias significativas que podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre la historia arquitectónica de la región.

    La ventana lucense se caracteriza por su diseño tríforo, que consiste en tres vanos, y está adornada con capiteles. Sin embargo, uno de los aspectos que más ha intrigado a los expertos es el marco de la ventana. Según Lorenzo Arias Páramo, un destacado historiador del arte y especialista en el prerrománico, la principal diferencia radica en que el marco de la ventana asturiana está hecho de una sola pieza, mientras que el de la ventana de Lugo está dividido en tres partes. Además, el material utilizado también varía: las ventanas asturianas son típicamente de arenisca, mientras que la de Lugo está construida con granito.

    ### Orígenes y Contexto Histórico

    El catedrático en Historia Medieval, Javier Fernández-Conde, ha señalado que, con base en las características observadas, se puede inferir que la ventana es del siglo X. Sin embargo, ha descartado la posibilidad de que esta ventana haya sido fabricada en Asturias y luego transportada a Galicia. En su lugar, ha sugerido que podría haber existido un taller en la región que replicara los patrones de decoración escultórica del prerrománico asturiano. Esta teoría sugiere una posible expansión del estilo prerrománico hacia Galicia, lo que podría cambiar la forma en que se entiende la influencia cultural entre estas dos regiones.

    Fernández-Conde también ha expresado su interés por el hecho de que el ventanal lucense se encuentra a una altura diferente en comparación con las ventanas asturianas, lo que podría indicar variaciones en las técnicas de construcción o en el diseño arquitectónico de la época. Este hallazgo no solo es significativo por su singularidad, sino que también plantea preguntas sobre la interacción cultural entre Asturias y Galicia durante el periodo medieval.

    ### Implicaciones para la Conservación del Patrimonio

    La relevancia de este descubrimiento ha sido subrayada por Ángel Miramontes, director general de Patrimonio Cultural, quien realizó una visita al templo para evaluar el hallazgo. Miramontes destacó que, hasta la fecha, esta es la única pieza en Galicia que presenta características tan distintivas. A medida que las investigaciones avanzan, se espera que diferentes especialistas realicen estudios más profundos para interpretar adecuadamente este y otros hallazgos relacionados.

    Durante las excavaciones, también se han encontrado restos de muros de edificaciones anteriores, así como elementos constructivos que podrían ser de origen romano. Entre estos se incluyen grandes sillares con almofadillado en las bases de las pilastras, que son los soportes de los arcos en las fachadas norte y sur de la iglesia. Estos descubrimientos adicionales sugieren que el sitio tiene una historia rica y compleja que abarca varias etapas constructivas, lo que podría ofrecer una visión más completa de la evolución arquitectónica en la región.

    La Xunta de Galicia ha manifestado su compromiso con la restauración y conservación de los bienes patrimoniales, lo que incluye la continuación de las investigaciones en la iglesia de Santa Olaia. Este enfoque proactivo es esencial para preservar la historia y el patrimonio cultural de Galicia, y para asegurar que futuras generaciones puedan aprender y apreciar la riqueza de su pasado.

    El hallazgo de la ventana en Lugo no solo es un testimonio del arte prerrománico, sino que también representa una oportunidad para explorar las conexiones culturales entre diferentes regiones de España. A medida que se realicen más estudios y se descubran nuevos elementos, se espera que se arroje luz sobre la complejidad de las influencias artísticas y arquitectónicas que han dado forma a la identidad cultural de Galicia y Asturias.

    Este descubrimiento ha generado un gran interés entre los historiadores y arqueólogos, quienes ven en él una oportunidad para replantear las narrativas históricas sobre la arquitectura medieval en la península ibérica. La ventana de Santa Olaia de Esperante podría ser la clave para entender mejor cómo las tradiciones artísticas se trasladaron y evolucionaron a lo largo del tiempo y el espacio, enriqueciendo el patrimonio cultural de ambas regiones. A medida que se avanza en la investigación, se espera que surjan nuevas teorías y perspectivas que contribuyan a un entendimiento más profundo de la historia medieval de España.

    arqueología Asturias galicia historia prerrománico
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleMaría Patiño Regresa a la Televisión con ‘No Somos Nadie’
    Next Article Solidaridad entre Comunidades: La Respuesta de Catalunya ante los Incendios en Extremadura
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desmantelan una Red de Estafas a Futbolistas Argentinos en Asturias

    22 de agosto de 2025

    Descubrimiento Arqueológico en Lugo: Ventana Trífora y su Relación con el Prerrománico Asturiano

    22 de agosto de 2025

    La Guerra en Ucrania: Últimos Desarrollos y Reacciones Internacionales

    22 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    La Nueva Generación del Ciclismo: Un Pelotón Más Joven y Competitivo

    Desmantelan una Red de Estafas a Futbolistas Argentinos en Asturias

    Factores Clave para Obtener una Hipoteca: Más Allá del Sueldo

    El Fin de ‘Alligator Alcatraz’: Un Revés Judicial para la Política Migratoria de Trump

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Baleares se opone al reparto de menores migrantes desde Canarias

      22 de agosto de 2025

      Tensiones entre Canarias y Baleares por la Acogida de Menores Migrantes

      22 de agosto de 2025

      Recuperación de la Memoria Histórica: Exhumaciones de Soldados Republicanos en Catalunya

      22 de agosto de 2025

      Restricciones Marítimas en Lanzarote: Un Verano Tranquilo para el Presidente

      21 de agosto de 2025

      Investigaciones Judiciales en el Centro de la Controversia: El Caso de los Jueces Peinado y Ruiz Tobarra

      21 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.