La ganadería en Asturias ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, especialmente con la disminución de profesionales en el sector. Este fenómeno ha llevado a una concentración de explotaciones, donde el número de vacas se mantiene, pero la presión sobre el territorio y la gestión de residuos, como los purines, se ha incrementado. En este contexto, surge Agrolinera, una iniciativa que busca implementar la economía circular en las queserías y ganaderías asturianas, con el objetivo de valorizar subproductos como sueros y purines.
### La Creación de Agrolinera: Un Proyecto Innovador
Agrolinera fue fundada en 2022 por Verónica Menéndez y Juan Gutiérrez, quienes decidieron aplicar su experiencia internacional adquirida en países como China y Estados Unidos para abordar los problemas que afectan a la ganadería asturiana. La idea inicial era establecer una planta de biogás en la región, pero se encontraron con dificultades logísticas debido al bajo valor de los residuos. Menéndez explica que, al regresar a Asturias, se dieron cuenta de la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para la gestión de residuos en el sector ganadero.
La digitalización juega un papel crucial en este proyecto. Gutiérrez destaca que Asturias es un ejemplo representativo de lo que ocurre en muchas comunidades ganaderas, donde la automatización se vuelve esencial debido a la reducción de mano de obra en el sector. La economía circular se presenta como una estrategia viable para reducir costos y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones.
El director tecnológico de Agrolinera señala que Cabrales ha sido elegido como el lugar para el proyecto piloto, ya que representa un caso extremo de la situación en Asturias. En esta área, coexisten pequeñas ganaderías y queserías, pero la agricultura es escasa debido a la alta protección del parque nacional. La necesidad de mantener la población y la rentabilidad de las explotaciones es urgente, y la solución no radica en atraer nuevas industrias, sino en hacer que las existentes sean sostenibles y rentables.
### Implementación de Sistemas de Valorización
El enfoque de Agrolinera se basa en el desarrollo de sistemas que permiten la valorización de subproductos orgánicos. Menéndez enfatiza que sus tecnologías están diseñadas para adaptarse a las características del territorio y a los tipos de residuos generados. Esto es especialmente relevante para las pequeñas queserías artesanas, que a menudo no pueden aprovechar el suero debido a su dispersión geográfica y a la falta de animales que puedan consumirlo.
El proyecto busca aplicar sistemas que han demostrado ser efectivos en grandes explotaciones, pero que hasta ahora no se habían implementado en pequeñas ganaderías. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los residuos en el sector. Gutiérrez menciona que, a pesar de las dificultades, el objetivo es crear un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.
Sin embargo, la iniciativa ha enfrentado resistencia por parte de algunos grupos que se oponen a la instalación de una planta de biogás. Menéndez aclara que las comparaciones con proyectos de mayor escala, como la planta energética de Navia, son inapropiadas, ya que Agrolinera se enfoca en una solución adaptada a las necesidades locales. La empresa se compromete a ser cuidadosa con las tecnologías utilizadas y a garantizar que su impacto sea positivo para la comunidad.
La comunicación y la transparencia son fundamentales para Agrolinera. Menéndez expresa que parte de la reacción negativa hacia el proyecto puede deberse a la falta de información. Por ello, están dispuestos a dialogar y proporcionar información sobre sus procesos y objetivos. La meta es demostrar que su enfoque no solo es viable, sino que también puede ser beneficioso para el territorio y sus habitantes.
En resumen, la economía circular se presenta como una solución innovadora para los desafíos que enfrenta la ganadería asturiana. A través de la valorización de residuos y la implementación de tecnologías adaptadas a las pequeñas explotaciones, Agrolinera busca no solo mejorar la sostenibilidad del sector, sino también contribuir al desarrollo económico y social de la región. La experiencia de Menéndez y Gutiérrez, combinada con un enfoque centrado en la comunidad, podría marcar un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos en Asturias.