La situación económica y política en Cataluña ha llevado a un intenso debate sobre la necesidad de aprobar nuevos presupuestos para el próximo año. Albert Dalmau, conseller de la Presidència, ha enfatizado que «Catalunya no se puede permitir no tener presupuestos». En una reciente entrevista, Dalmau expresó su confianza en alcanzar un consenso con ERC y Comuns, los socios de investidura, para lograr la aprobación de las cuentas. La importancia de estos presupuestos radica no solo en el funcionamiento del Govern, sino en el bienestar económico de la región, que actualmente muestra un crecimiento superior a la media de la zona euro y un récord de ocupación en España.
Dalmau ha señalado que la relación con sus socios es «exigente, pero positiva», y ha recordado que el Govern ha demostrado su capacidad para cumplir acuerdos en el último año. «Hemos alcanzado acuerdos muy relevantes juntos», afirmó, subrayando que la negociación presupuestaria debe ser compatible con el avance en otros pactos establecidos en el acuerdo de investidura. La urgencia de contar con nuevos presupuestos se hace evidente en un contexto de incertidumbre global, donde factores como guerras y aranceles impactan la economía.
### La Necesidad de Presupuestos en un Contexto Global Incierto
Dalmau ha argumentado que en un momento donde Cataluña busca posicionarse como líder y pionero en la creación de empleo y nuevas empresas, la falta de presupuestos sería incomprensible. «Un país que necesita hacer infraestructuras, construir vivienda y realizar inversiones en transición energética no puede permitirse no tener presupuestos», ha reiterado. La situación geopolítica actual, marcada por conflictos y tensiones comerciales, hace que la estabilidad económica sea más crucial que nunca.
En este sentido, el conseller ha instado a avanzar en las negociaciones, asegurando que el Govern está comprometido a trabajar intensamente para lograr la aprobación de las cuentas. La presión sobre los socios de investidura, especialmente ERC y Comuns, es palpable, ya que ambos han manifestado que no apoyarán los presupuestos si no se cumplen los pactos de investidura, especialmente en lo que respecta a la financiación y el traspaso de competencias.
Dalmau ha defendido que es posible iniciar el debate sobre los presupuestos mientras se continúa trabajando en los acuerdos de investidura. «Hay muchas cuestiones que tenemos que seguir negociando y mucho camino por recorrer», ha afirmado, sugiriendo que la exigencia de los socios no debería ser un obstáculo para la discusión presupuestaria. La confianza en la capacidad del Govern para cumplir con sus compromisos es fundamental para avanzar en este proceso.
### Relación con los Socios de Investidura y Posibles Escenarios
La relación con ERC y Comuns es clave para el futuro de los presupuestos. Dalmau ha expresado su confianza en que, tras las vacaciones, se puedan retomar las negociaciones y avanzar hacia un acuerdo. Sin embargo, también ha dejado claro que, en caso de que ERC o Comuns no estén dispuestos a negociar, no contempla la posibilidad de buscar apoyo en Junts, otro partido que ha estado en el centro de la política catalana.
El conseller ha subrayado que la obligación del Govern es avanzar con sus socios prioritarios y ha instado a Junts a no autoexcluirse de cuestiones tan importantes como la negociación de los presupuestos. «Un partido que aspira a ser estable y serio no puede excluirse en cuestiones tan importantes. No beneficia a nadie», ha criticado Dalmau, sugiriendo que la colaboración entre partidos es esencial para el bienestar de la región.
Además, Dalmau ha abordado otros temas relevantes, como la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda para garantizar el cumplimiento de la ley de contención de alquileres, un compromiso adquirido entre el PSC y los Comuns. Este cuerpo es fundamental para abordar la crisis de vivienda en Cataluña y se espera que haya avances significativos en su creación en los próximos meses.
En cuanto a las competencias en inmigración, Dalmau ha recordado que el traspaso de estas competencias está en trámite en el Congreso y que el ejecutivo catalán está trabajando para estar preparado para asumirlas cuando lleguen. La preparación es clave para evitar problemas futuros y garantizar que Cataluña pueda ejercer estas competencias de manera efectiva.
La situación actual en Cataluña refleja la complejidad de la política regional y la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los desafíos económicos y sociales. La urgencia de aprobar nuevos presupuestos es solo una parte de un panorama más amplio que requiere atención y acción coordinada por parte de todos los actores políticos involucrados.