Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      ERC se Prepara para las Elecciones Municipales con un Enfoque en la Igualdad de Género

      3 de agosto de 2025

      La Vida de Juan Carlos I en el Exilio: Entre la Soledad y la Competencia Náutica

      3 de agosto de 2025

      Desafíos y Estrategias del Gobierno en un Contexto de Inestabilidad Legislativa

      2 de agosto de 2025

      El Gobierno Español y la Lucha Contra la Corrupción: Un Informe Crítico

      1 de agosto de 2025

      Crisis en la Gestión de Emergencias: Dimisión del Comisionado José María Ángel

      31 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Economía

    El Futuro de la Central Nuclear de Almaraz: Desmantelamiento y Controversias

    adminBy admin3 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    El proceso de cierre y desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres, ha comenzado a tomar forma en medio de un clima de tensión política y empresarial. A pesar de las presiones ejercidas por las grandes eléctricas, el Gobierno ha decidido avanzar con los planes de clausura de esta instalación, que ha sido un pilar energético desde su inauguración en las décadas de 1980. Enresa, la entidad pública responsable de la gestión de residuos radiactivos y del desmantelamiento de plantas nucleares, ha iniciado la licitación de un contrato millonario para diseñar los trabajos de desmantelamiento, con un coste estimado de 23,7 millones de euros, que podría superar los 28,7 millones con impuestos.

    ### Proceso de Desmantelamiento y Licitación

    El proceso de desmantelamiento de Almaraz se ha visto marcado por la necesidad de cumplir con los plazos establecidos en el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que exige que las labores previas al desmantelamiento comiencen entre tres y cinco años antes del cierre definitivo. En este sentido, Enresa ha comenzado a recopilar información necesaria para el diseño del proyecto y ha lanzado la primera gran contratación de servicios de ingeniería.

    La licitación ha atraído el interés de dos consorcios. Uno de ellos está liderado por la estadounidense Westinghouse Electric, que tiene un historial significativo con la planta, ya que fue responsable del diseño y suministro de sus reactores. Este consorcio se ha unido a la empresa española Empresarios Agrupados Internacional para presentar su oferta. El segundo consorcio está formado por GD Energy Services y su filial Innomerics. A pesar de la competencia, el proceso ha enfrentado dificultades, como la necesidad de ampliar el plazo para recibir ofertas debido al riesgo de que el concurso quedara desierto.

    Las empresas interesadas en el contrato no solo buscan llevar a cabo el desmantelamiento, sino que también están involucradas en campañas que abogan por la continuidad de la central más allá de las fechas de cierre programadas. La plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ ha recibido apoyo de GD Energy Services, lo que añade una capa de complejidad al proceso de desmantelamiento.

    ### Tensión entre el Gobierno y las Eléctricas

    Las grandes eléctricas que operan la central, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han intentado negociar con el Gobierno para retrasar el cierre de Almaraz. Sin embargo, las posiciones entre las compañías y el Ejecutivo parecen estar muy alejadas, lo que ha llevado a que las eléctricas pongan la planta en ‘modo cierre’. Esto significa que no se están tomando decisiones cruciales para el futuro de la instalación, lo que podría complicar aún más el proceso de desmantelamiento.

    El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha solicitado a las compañías que proporcionen la información necesaria para iniciar los estudios del proceso de desmantelamiento del primer reactor antes de noviembre. Las empresas han confirmado su intención de avanzar en este proceso, pero la falta de decisiones sobre inversiones necesarias para prolongar la vida de la planta ha generado incertidumbre.

    Iberdrola, que posee la mayoría de las acciones de Almaraz, ha indicado que no se realizarán nuevas inversiones a menos que sean rentables. Esto ha llevado a un estancamiento en las negociaciones sobre el futuro de la central, ya que las eléctricas no están dispuestas a comprometer recursos en un escenario incierto. La situación se complica aún más por la necesidad de inversiones significativas para asegurar la operación de la planta si se decide extender su funcionamiento más allá de las fechas de cierre previstas.

    En este contexto, el futuro de la central nuclear de Almaraz sigue siendo incierto. Las tensiones entre el Gobierno y las eléctricas, junto con la necesidad de cumplir con los plazos de desmantelamiento, crean un panorama complicado que podría afectar no solo a la planta, sino también a la política energética del país en su conjunto. La situación actual refleja un momento crítico en la transición energética de España, donde las decisiones tomadas en los próximos meses tendrán un impacto duradero en el sector nuclear y en la gestión de residuos radiactivos.

    almaraz central nuclear controversias desmantelamiento energía
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleERC se Prepara para las Elecciones Municipales con un Enfoque en la Igualdad de Género
    Next Article El Gobierno Español se Prepara para los Presupuestos de 2026 con un Enfoque Expansivo
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Gobierno Español se Prepara para los Presupuestos de 2026 con un Enfoque Expansivo

    3 de agosto de 2025

    Desafíos en la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell: Un Análisis de la Situación Actual

    2 de agosto de 2025

    Desafíos en la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell: Un Análisis de la Situación Actual

    2 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Isabel Barreiro Brilla en el Campeonato de España de Atletismo

    El ‘Kenex’ Domina la VI Regata Aproches-Cantábrica-Trofeo Repsol

    El Sporting de Gijón y su lucha por la efectividad en pretemporada

    El Plan de Paunovic para el Real Oviedo: Estrategias y Alineaciones en la Pretemporada

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      ERC se Prepara para las Elecciones Municipales con un Enfoque en la Igualdad de Género

      3 de agosto de 2025

      La Vida de Juan Carlos I en el Exilio: Entre la Soledad y la Competencia Náutica

      3 de agosto de 2025

      Desafíos y Estrategias del Gobierno en un Contexto de Inestabilidad Legislativa

      2 de agosto de 2025

      El Gobierno Español y la Lucha Contra la Corrupción: Un Informe Crítico

      1 de agosto de 2025

      Crisis en la Gestión de Emergencias: Dimisión del Comisionado José María Ángel

      31 de julio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.