La Feria de Begoña, un evento emblemático en el calendario taurino de Gijón, se prepara para recibir a aficionados y peñas taurinas con gran entusiasmo. Este año, la cita promete ser aún más especial, con un cartel que incluye a figuras destacadas del toreo como Morante, Ortega y Roca Rey, quienes se presentarán el próximo sábado 16. La presidenta de la peña taurina Astur, José Villar, ha expresado su confianza en que este evento será un éxito, destacando la calidad de los toreros que participarán.
La afición taurina en Gijón es intensa y se manifiesta de manera palpable en cada agosto. A medida que se acerca la Feria de Begoña, los aficionados se apresuran a adquirir sus abonos, con la esperanza de disfrutar de un espectáculo que promete ser inolvidable. Este año, la expectativa es alta, especialmente por la actuación de Morante, quien ha tenido una temporada destacada y ha generado un gran interés entre los seguidores del toreo.
La vicepresidenta de la Federación Taurina del Principado, Ana Rodríguez, ha señalado que ya se han recibido numerosas consultas sobre la disponibilidad de entradas. La popularidad de Morante, quien ha llenado plazas en otras ciudades como Santander, ha llevado a muchos a planear su llegada a Gijón con antelación, lo que augura un lleno total en El Bibio.
Además de los toreros consagrados, la Feria de Begoña también dará la bienvenida a nuevas promesas del toreo. La joven novillera Olga Casado, quien hará su debut en Gijón, ha expresado su deseo de triunfar en un escenario que ha visto a grandes figuras del toreo. La inclusión de nuevos talentos es una muestra del dinamismo y la evolución del mundo taurino, que busca atraer a un público más joven.
Este año, la Feria también introduce un nuevo abono joven a un precio accesible, con la intención de fomentar la participación de los menores de veinte años en el evento. Maritina Medio, presidenta de la Federación y de la peña Miguel Ángel Perera, ha manifestado su esperanza de que esta iniciativa contribuya a aumentar el número de jóvenes abonados y que, en consecuencia, se logre colgar el cartel de ‘No hay billetes’ en la corrida del sábado.
La voz de los jóvenes en el mundo del toreo es cada vez más relevante. Simón Iglesias, un joven de catorce años que forma parte de la Juvenil Taurina Asturiana, ha defendido la importancia de que los niños y adolescentes se expresen y apoyen esta tradición. Su mensaje es claro: los jóvenes están interesados en el toreo y desean que se les escuche en la discusión sobre su futuro.
Por otro lado, los aficionados veteranos también muestran su apoyo a las nuevas generaciones. Manuel Valledor, un abonado con veinticinco años de experiencia, ha compartido su rutina de asistir a la plaza desde temprano para disfrutar de la jornada taurina. Su compromiso y pasión por el toreo son un ejemplo de la tradición que se transmite de generación en generación.
Ricardo Fuertes, delegado regional de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros, ha expresado su preocupación por la calidad de los toros que se presentarán en la Feria. Sin embargo, mantiene la esperanza de que el evento cumpla con las expectativas y ofrezca un espectáculo digno de la tradición taurina.
La Feria de Begoña no solo se trata de la corrida en sí, sino también de la celebración de una cultura que une a la comunidad. La adición de un día extra de festejos ha sido recibida con alegría, superando a otras ciudades con una rica tradición taurina. Aunque algunos aficionados aún añoran los siete festejos de años anteriores, la emoción por los cinco eventos programados este año es palpable.
En resumen, la Feria de Begoña se perfila como un evento que no solo celebra la tradición taurina, sino que también busca adaptarse a los nuevos tiempos y atraer a un público diverso. Con un cartel atractivo y una comunidad apasionada, Gijón se prepara para vivir una experiencia taurina inolvidable.