El festival Boombastic, que se celebra en La Morgal, ha sido el escenario de uno de los conciertos más esperados del verano: la actuación de Estopa. Este dúo, que ha logrado mantenerse relevante a lo largo de los años, demostró en su presentación que su música sigue resonando con el público. La jornada del 18 de julio de 2025 fue testigo de un espectáculo vibrante que atrajo a miles de fans, quienes disfrutaron de un repertorio que abarcó dos décadas de éxitos.
Estopa, compuesto por los hermanos David y José Muñoz, abrió su actuación con el tema ‘Tu calorro’, llevando a los asistentes en un viaje nostálgico a través de sus canciones más emblemáticas. La energía del dúo, que se presentó con su característico estilo desenfadado, hizo que el público se entregara por completo a la experiencia. La atmósfera en La Morgal era electrizante, con miles de voces unidas en un canto colectivo que celebraba la música de Estopa.
El festival no solo se limitó a la actuación de Estopa. A lo largo de la jornada, otros artistas también subieron al escenario, contribuyendo a una fiesta que comenzó desde temprano. Entre los nombres destacados se encontraban Residente, Lucho RK y Steve Aoki, quienes aportaron su propio estilo y energía al evento. La variedad de géneros y la calidad de los artistas presentes hicieron que el Boombastic 2025 fuera un evento memorable.
El festival, que se ha convertido en un referente en el panorama musical, no solo se enfoca en la nostalgia. Aunque la música de Estopa evoca recuerdos de los años 90 y 2000, el evento también busca dar espacio a nuevas voces y tendencias. Este año, el cartel incluyó a artistas emergentes como Mafalda Cardenal, Maximiliano Calvo y el gijonés Mateo Eraña, quienes también ofrecieron actuaciones que resonaron con el público.
La jornada del sábado prometía ser igual de intensa, con la actuación estelar de Nicky Jam, uno de los artistas más esperados del festival. A sus 44 años, el puertorriqueño ha dejado una huella imborrable en la música urbana con éxitos como ‘Dile a él’, ‘El amante’ y ‘El perdón’. Su presentación estaba programada para cerca de las dos de la madrugada, lo que aseguraba que la fiesta continuaría hasta altas horas de la noche.
El ambiente en La Morgal era festivo, con un público ansioso por disfrutar de la música y la compañía. La diversidad de artistas en el cartel, que incluía a L-Gante, Emilia, Khea y otros, garantizaba que todos los asistentes encontrarían algo que les hiciera bailar. La mezcla de géneros y estilos fue uno de los puntos fuertes del festival, que se esfuerza por ofrecer una experiencia completa a sus visitantes.
El Boombastic 2025 no solo se trató de música, sino también de una celebración de la cultura y la comunidad. La interacción entre los artistas y el público fue palpable, creando un ambiente de camaradería y alegría. Los asistentes, muchos de ellos fieles seguidores de Estopa y otros artistas, compartieron momentos únicos que quedarán grabados en su memoria.
A medida que el festival se acercaba a su fin, el recinto de La Morgal comenzaba a desmantelarse, pero no sin antes dejar una estela de buenos recuerdos y emociones. La combinación de artistas consagrados y nuevos talentos, junto con la energía del público, hizo de este evento una experiencia inolvidable. La música, el baile y la conexión entre las personas fueron los verdaderos protagonistas de esta celebración.
El Boombastic se ha consolidado como un evento que no solo revive la nostalgia, sino que también mira hacia el futuro, ofreciendo un espacio para que nuevas generaciones de artistas se presenten ante un público ansioso por descubrir lo nuevo. Con cada edición, el festival se reafirma como un punto de encuentro para los amantes de la música, y el 2025 no fue la excepción.