La reciente crisis en la coalición entre el PSOE y Sumar ha puesto de manifiesto la fragilidad de la alianza entre estas dos fuerzas políticas. La reunión programada para este miércoles a las 10 horas en el Congreso es un intento de abordar las consecuencias del escándalo de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, quien ha sido señalado como una figura clave en una presunta trama de corrupción. Este encuentro, solicitado por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, se produce en un contexto de creciente presión sobre el presidente Pedro Sánchez, quien deberá comparecer en el Congreso el próximo 9 de julio para dar explicaciones sobre el caso.
La situación se ha vuelto crítica tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que ha revelado detalles comprometedores sobre Cerdán. La reunión entre los representantes de PSOE y Sumar tiene como objetivo no solo contener la crisis, sino también establecer un marco de medidas que puedan ser anunciadas por Sánchez en su comparecencia. Se espera que acudan a la cita figuras clave como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por parte de Sumar, y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por el PSOE.
### Medidas Anticorrupción en el Horizonte
Uno de los puntos centrales de la agenda de la reunión es la propuesta de Sumar para pactar medidas anticorrupción. La formación liderada por Yolanda Díaz ha manifestado su intención de implementar un «reseteo» de la legislatura, lo que implica un compromiso renovado en la lucha contra la corrupción. Entre las iniciativas que Sumar busca impulsar se encuentra la creación de una oficina de prevención de la corrupción, así como una reforma de la ley de contratos del sector público. Esta última medida tiene como objetivo endurecer las condiciones para que las empresas con antecedentes de corrupción puedan optar a adjudicaciones públicas.
Además de las medidas anticorrupción, Sumar también pretende aprovechar la coyuntura para avanzar en su agenda social. La falta de presentación de los Presupuestos de 2024 y la incertidumbre sobre las cuentas de 2025 han generado un vacío que Sumar espera llenar con propuestas concretas. Entre las exigencias sociales que se plantearán en la reunión se encuentran medidas para aliviar el precio de la vivienda, así como la implementación de permisos retribuidos y la Prestación Universal por Crianza, que consistiría en una dotación económica de 2.400 euros anuales para familias con hijos menores de 18 años.
### El Contexto Político y Social
La crisis actual no solo afecta a la coalición, sino que también refleja un clima de desconfianza en el seno del Gobierno. La presión sobre Sánchez ha aumentado, no solo por el escándalo de Cerdán, sino también por la percepción de que su administración ha perdido el rumbo en cuestiones clave como la economía y la justicia social. La falta de avances en los acuerdos previos entre PSOE y Sumar ha llevado a un aumento de las tensiones, y la reunión de este miércoles es vista como una oportunidad crucial para restablecer la confianza entre las partes.
El contexto social también juega un papel importante en esta crisis. La ciudadanía ha manifestado su descontento con la situación económica, y la corrupción sigue siendo un tema sensible que afecta la percepción pública del Gobierno. Las medidas que se pacten en la reunión no solo tendrán un impacto en la estabilidad de la coalición, sino que también influirán en la opinión pública y en la capacidad del Gobierno para abordar los desafíos que enfrenta.
En este sentido, la reunión entre PSOE y Sumar se presenta como un momento decisivo. La capacidad de ambos partidos para llegar a un acuerdo sobre las medidas anticorrupción y sociales podría determinar no solo el futuro inmediato de la coalición, sino también la dirección política del país en los próximos meses. La presión es alta, y el tiempo apremia, ya que la comparecencia de Sánchez se acerca rápidamente, y con ella, la necesidad de respuestas claras y efectivas ante la crisis actual.