Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Tensiones en la Financiación Catalana: ERC y el PSOE en el Punto de Mira

      14 de agosto de 2025

      El PSOE Intensifica su Crítica al PP por la Gestión de Incendios

      14 de agosto de 2025

      Los audios que revelan la trama de corrupción en Carreteras

      14 de agosto de 2025

      Ione Belarra y el Informe de Derechos Humanos de EE.UU.: Un Análisis de las Críticas y sus Implicaciones

      13 de agosto de 2025

      De la Política a la Peluquería: El Renacer de Conchi Abellán

      13 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Economía

    Asturias se Prepara para un Verano de Oportunidades Laborales en el Sector Turístico

    By 30 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La temporada estival en Asturias se perfila como un periodo de gran actividad para el sector turístico, que incluye diversas áreas como la hostelería, el comercio y el transporte. Las empresas de la región están reforzando sus plantillas para satisfacer la creciente demanda de servicios durante los meses de verano. Según las estimaciones de la Asociación de Empresas de Hostelería y Turismo de Asturias (Otea), se prevé la creación de cerca de 15,000 nuevos empleos en este sector, basándose en datos de la empresa de colocación laboral Adecco y la Asociación de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo).

    Sin embargo, a pesar de las optimistas proyecciones de empleo, existe una preocupación significativa en torno a la capacidad de cubrir todos los puestos disponibles. Otea advierte que una parte considerable de las vacantes, que incluye roles como cocineros, camareros y personal de limpieza, podría no ser ocupada. Esta situación se debe a la insuficiencia de mano de obra disponible y a la falta de incentivos que suelen ofrecer los empleos estacionales, lo que complica aún más el reclutamiento en un periodo donde la demanda de servicios turísticos se dispara.

    ### Desafíos en el Mercado Laboral Turístico

    El sector turístico asturiano enfrenta no solo el reto de encontrar personal, sino también el problema del absentismo laboral. Este fenómeno, que afecta la operatividad diaria de los negocios, se ha vuelto más pronunciado en los meses de verano, cuando la carga de trabajo aumenta considerablemente. Un portavoz de Otea ha señalado que estos factores impactan directamente en la calidad del servicio que se puede ofrecer a los turistas, lo que podría repercutir en la experiencia general del visitante.

    En términos económicos, las expectativas para el verano de 2025 son alentadoras. Las encuestas indican que aproximadamente el 80% de los españoles planea salir de vacaciones, lo que se traduce en un aumento del gasto turístico. En 2024, el gasto total del turismo en Asturias alcanzó los 1,247 millones de euros, y se espera que esta cifra se mantenga o incluso supere en el presente año. El gasto medio diario por turista se estima en alrededor de 70 euros, lo que refleja la importancia del turismo para la economía local.

    A pesar de estas proyecciones positivas, el sector también enfrenta desafíos relacionados con el aumento de precios en productos turísticos, impulsados por un contexto inflacionario y la volatilidad en los precios de las materias primas. Otea ha indicado que, aunque los precios están en alza, los incrementos en Asturias podrían ser más moderados en comparación con otras comunidades autónomas que experimentan una mayor presión turística.

    ### El Aumento de la Popularidad del Norte de España

    El norte de España, y en particular Asturias, ha visto un aumento en su popularidad como destino vacacional. Según las preferencias de los turistas, la costa mediterránea sigue siendo la más elegida, pero el Cantábrico ha ganado terreno, con un 14% de los encuestados optando por esta región. Este cambio se atribuye a la búsqueda de temperaturas más suaves y a la rica oferta de naturaleza y gastronomía que Asturias ofrece, especialmente durante los meses de verano.

    La llegada del tren de alta velocidad (AVE) a Asturias ha sido un factor clave en este crecimiento. Otea ha expresado su satisfacción por el aumento en la conectividad aérea y ferroviaria, lo que facilita el acceso a la región. Sin embargo, también han manifestado la necesidad de mejorar la frecuencia de los trenes y reducir los tiempos de viaje y los precios de los billetes. La competencia de operadores como Ouigo e Iryo ha contribuido a una mayor oferta de plazas y a la reducción de precios, beneficiando a los consumidores y estimulando el turismo.

    A pesar de estos avances, el sector aún enfrenta problemas como retrasos y demoras en los servicios de trenes y aviones, lo que afecta la calidad del servicio y podría desincentivar a los viajeros. La patronal turística ha señalado que es fundamental abordar estos problemas para asegurar un crecimiento sostenible en el número de visitantes.

    En resumen, el verano de 2025 se presenta como una oportunidad dorada para el sector turístico en Asturias, con un aumento en la demanda de empleo y un crecimiento en el gasto turístico. Sin embargo, los desafíos en la cobertura de puestos y la calidad del servicio deben ser abordados para garantizar que la experiencia del visitante sea positiva y que el sector continúe prosperando en el futuro.

    Asturias empleo oportunidades laborales sector turístico verano 2023
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba
    Next Article Tragedia en Idaho: Francotirador embosca a bomberos en un incendio forestal

    Related Posts

    El Ibex 35: Un Viaje hacia los 15.000 Puntos y su Impacto en la Economía Española

    14 de agosto de 2025

    El Tribunal Supremo anula cláusula abusiva en hipotecas: un nuevo precedente judicial

    13 de agosto de 2025

    Requisitos para la Pensión de Viudedad: La Importancia de la Formalización Legal

    13 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Yaiza Novo: La Promesa del Piragüismo Español que Conquista el Sella

    La Inscripción de Joan García: Un Alivio para el FC Barcelona Tras la Baja de Ter Stegen

    El PSG se alza con la Supercopa de Europa tras una épica remontada

    Drama en la Supercopa de Europa: PSG y Tottenham protagonizan un emocionante empate

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Tensiones en la Financiación Catalana: ERC y el PSOE en el Punto de Mira

      14 de agosto de 2025

      El PSOE Intensifica su Crítica al PP por la Gestión de Incendios

      14 de agosto de 2025

      Los audios que revelan la trama de corrupción en Carreteras

      14 de agosto de 2025

      Ione Belarra y el Informe de Derechos Humanos de EE.UU.: Un Análisis de las Críticas y sus Implicaciones

      13 de agosto de 2025

      De la Política a la Peluquería: El Renacer de Conchi Abellán

      13 de agosto de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.