La Asociación Amigos del Reino Astur, liderada por Mamen de la Concha, se ha convertido en un referente cultural en la región, especialmente en el contexto del 950 aniversario de la apertura del Arca Santa, un tesoro histórico que guarda la Catedral de Oviedo. Esta asociación, formada por un grupo de entusiastas de la historia asturiana, busca poner en valor un periodo crucial de la historia de Asturias y fomentar el conocimiento de su legado cultural.
La creación de la Asociación Amigos del Reino Astur se remonta a hace tres años, cuando un grupo de escritores y académicos se reunió para conmemorar el 1.300 aniversario de la Batalla de Covadonga. Durante este evento, se dieron cuenta de la falta de interés y asistencia del público a actividades relacionadas con la historia del Reino de Asturias. Esto les llevó a tomar la iniciativa de formar una asociación que pudiera promover y difundir el conocimiento sobre este periodo histórico.
Desde su fundación, la asociación ha crecido hasta contar con alrededor de 50 socios, además de una junta directiva activa. Han llevado a cabo diversas actividades culturales, incluyendo visitas a monumentos prerrománicos y conferencias mensuales en el Colegio de Abogados de Oviedo, donde expertos en arqueología e historia han compartido sus conocimientos. Además, han comenzado a involucrar a los colegios, distribuyendo materiales educativos sobre los reyes asturianos y su historia, lo que ha generado un gran interés entre los estudiantes y educadores.
El 950 aniversario de la apertura del Arca Santa es un evento significativo para la asociación. Aunque el Arca fue traída a Asturias en el año 1075, mucho después de la desaparición del Reino Astur en 910, su historia está intrínsecamente ligada a la identidad asturiana. Mamen de la Concha destaca la importancia de este tesoro, que ha sido un símbolo del cristianismo desde los tiempos de Jesús, y cómo el Reino Astur se convirtió en un pilar del cristianismo tras la invasión sarracena en Tierra Santa.
La asociación ha encontrado conexiones personales y familiares con la historia del Arca Santa. Mamen menciona que varios miembros de la asociación tienen vínculos directos con la historia del Arca, lo que añade un nivel de profundidad y relevancia a su trabajo. Por ejemplo, uno de los socios fundadores ha escrito un relato sobre la apertura del Arca, mientras que otro miembro conserva una guía histórica que documenta su traslado y restauración a lo largo de los años.
Además de sus actividades educativas, la Asociación Amigos del Reino Astur ha tomado la iniciativa de nombrar embajadores del Reino Astur en diferentes regiones, reconociendo que el territorio del antiguo reino se extiende más allá de Asturias, abarcando partes de Cantabria, León, Portugal y el País Vasco. Este esfuerzo busca recopilar y difundir información sobre la historia asturiana en un contexto más amplio, fomentando la colaboración entre diferentes comunidades.
La asociación también se ha comprometido a participar en eventos culturales, como el desfile de los Reyes del Sella, donde se presentan personajes históricos del Reino Astur. Este tipo de actividades no solo promueven la historia local, sino que también generan un sentido de comunidad y orgullo entre los asturianos.
A pesar de los logros alcanzados, Mamen de la Concha reconoce que aún hay un gran desconocimiento sobre la historia del Reino Astur entre los asturianos. Sin embargo, ha observado un creciente interés y entusiasmo por parte del público cuando se les presenta la historia de su región. La asociación espera que su trabajo continúe inspirando a más personas a explorar y valorar su patrimonio cultural.
La colaboración con instituciones y otras asociaciones es vista como fundamental para el éxito de sus iniciativas. Mamen enfatiza la importancia de unir esfuerzos para crear un impacto duradero en la promoción de la historia asturiana. La Asociación Amigos del Reino Astur se posiciona como un catalizador para el conocimiento y la apreciación de un legado que, aunque a menudo ha sido pasado por alto, es esencial para la identidad de la región.