Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025

      Sevilla Acoge la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo

      29 de junio de 2025

      ERC y el PSC: Nuevas Oportunidades en la Financiación de Catalunya

      28 de junio de 2025

      Protestas Judiciales: Jueces y Fiscales en Defensa de la Independencia Judicial

      27 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Tecnología

    Asturias: Un Faro en la Atracción de Fondos Europeos para Innovación y Desarrollo

    By 21 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La región de Asturias se ha posicionado como un referente en la atracción de fondos europeos destinados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i+d). A medida que se despliegan los recursos del programa Next Generation de la Unión Europea, las empresas asturianas han demostrado una notable capacidad para captar inversiones, superando incluso a otras comunidades autónomas en ciertos aspectos. Este fenómeno no solo refleja el potencial de la región, sino que también plantea desafíos significativos en la ejecución y gestión de estos fondos.

    ### La Distribución de Fondos y el Impacto en Asturias

    Los fondos europeos Next Generation han sido un pilar fundamental en la recuperación económica de España, con un total de 43.000 millones de euros destinados a diversas áreas, de los cuales 16.000 millones están específicamente asignados a I+D+i+d. Según el Monitor NextGEN, un informe elaborado por la Fundación Cotec en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el 37% de estos fondos se han concentrado en iniciativas de investigación y digitalización. De esta cantidad, el 56% se ha dirigido a la digitalización, mientras que el resto ha sido destinado a proyectos de investigación y desarrollo.

    A nivel nacional, la media de fondos asignados por habitante es de 264 euros, con Madrid liderando la lista con 651 euros por habitante. En contraste, Asturias se encuentra en una posición menos favorable, recibiendo solo el 1,4% del total de fondos, lo que equivale a una media de 118 euros por habitante. Sin embargo, lo que destaca en el análisis es la capacidad de las empresas asturianas para atraer fondos de otras comunidades, alcanzando un 44% de los recursos provenientes de convocatorias externas. Este porcentaje solo es superado por Madrid, que capta un 66% de sus fondos de otras regiones.

    ### Desafíos en la Ejecución de Fondos

    A pesar de los logros en la atracción de fondos, el informe también señala un reto considerable: la ejecución de los 21.000 millones de euros que aún están pendientes antes de agosto de 2026. Esta cifra incluye tanto los fondos que han sido convocados pero no ejecutados (alrededor de 7.000 millones) como aquellos que aún no han sido convocados (14.000 millones). Los autores del estudio advierten que para cumplir con este objetivo, se requerirá un ritmo de ejecución superior al de los últimos tres años y medio, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de las administraciones y empresas para gestionar estos recursos de manera eficiente.

    La distribución desigual de los fondos también pone de relieve la necesidad de una estrategia más equitativa que permita a regiones como Asturias maximizar su potencial. A pesar de que las empresas asturianas han demostrado una notable capacidad para atraer fondos de otras comunidades, la dependencia de recursos externos puede ser un arma de doble filo. La falta de inversión local y el escaso apoyo de las administraciones pueden limitar el crecimiento y la innovación en la región.

    ### El Futuro de la Innovación en Asturias

    El panorama de la innovación en Asturias es prometedor, pero también está lleno de desafíos. La capacidad de las empresas para adaptarse y aprovechar los recursos disponibles será crucial en los próximos años. La digitalización y la innovación son áreas clave que pueden transformar la economía regional, pero requieren un compromiso sostenido tanto de las empresas como de las instituciones públicas.

    Las iniciativas de I+D+i+d no solo son esenciales para la recuperación económica, sino que también son fundamentales para el desarrollo sostenible de la región. La colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación será vital para maximizar el impacto de los fondos europeos y fomentar un ecosistema de innovación robusto.

    Además, es crucial que las políticas públicas se alineen con las necesidades del sector empresarial, facilitando el acceso a la financiación y apoyando la creación de redes de colaboración. La formación y capacitación de la fuerza laboral también jugarán un papel importante en la preparación de Asturias para los retos del futuro.

    En resumen, Asturias se encuentra en una encrucijada. La atracción de fondos europeos para I+D+i+d es un paso positivo, pero la verdadera prueba será la capacidad de la región para ejecutar estos fondos de manera efectiva y sostenible. La innovación y el desarrollo no solo dependen de la disponibilidad de recursos, sino también de la visión y el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso.

    Asturias Atracción de Inversiones Desarrollo Fondos Europeos Innovación
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEntendiendo el Error 404: Causas y Soluciones
    Next Article Descubriendo la Magia de Proaza: Un Tesoro Escondido en Asturias

    Related Posts

    La Larga Espera de los Mutualistas: Devoluciones del IRPF en Asturias

    1 de julio de 2025

    Asturias se Prepara para un Verano de Oportunidades Laborales en el Sector Turístico

    30 de junio de 2025

    Errores Comunes en la Navegación Web: El Temido Error 404

    30 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    La Larga Espera de los Mutualistas: Devoluciones del IRPF en Asturias

    Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

    Omar Montes: Éxitos y Nuevas Etapas en su Vida Personal

    La Comic-Con de Málaga: Un Vínculo Directo entre Fans y Creadores

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.
    • Actualidad
    • Política

      Crisis en la Coalición: PSOE y Sumar Buscan Pactar Medidas Anticorrupción

      1 de julio de 2025

      La trama de corrupción en el PSOE: Revelaciones sobre el comandante Villalba

      30 de junio de 2025

      Sevilla Acoge la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo

      29 de junio de 2025

      ERC y el PSC: Nuevas Oportunidades en la Financiación de Catalunya

      28 de junio de 2025

      Protestas Judiciales: Jueces y Fiscales en Defensa de la Independencia Judicial

      27 de junio de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.