El Foro Económico y Social del Mediterráneo se ha consolidado como un evento clave en la agenda económica y social de la región, celebrándose por segundo año consecutivo en Málaga. Este encuentro, organizado por Prensa Ibérica con el apoyo de la Fundación La Caixa, tiene como objetivo resaltar la importancia de las autonomías mediterráneas en el desarrollo económico, social y ambiental. La cita se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, una ciudad que ha sabido reinventarse y convertirse en un centro de atracción para inversiones y turismo.
Málaga, como capital de la Costa del Sol, se erige como un ejemplo de transformación y crecimiento. En los últimos años, ha experimentado un auge en sectores como el turismo, la tecnología y la cultura, convirtiéndose en un polo de atracción no solo para visitantes, sino también para empresas e inversores. Este evento reunirá a más de medio centenar de líderes de diversos ámbitos, desde la política hasta el empresariado, con el fin de abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región mediterránea.
### Un Encuentro de Líderes y Expertos
El Foro contará con la participación de personalidades destacadas, como el ex primer ministro italiano Enrico Letta, y expertos en diversas áreas, incluyendo la historia del Mediterráneo y la filosofía. Entre los asistentes se encuentran presidentes autonómicos, alcaldes de ciudades clave como Málaga y Barcelona, así como líderes empresariales de renombre. Este enfoque multidisciplinario permitirá un análisis profundo de los retos que enfrenta la región, desde la sostenibilidad y el cambio climático hasta la privacidad de los datos y la inteligencia artificial.
La importancia de este foro radica en su capacidad para generar un diálogo constructivo entre diferentes sectores y actores sociales. Las mesas redondas y ponencias programadas abordarán temas cruciales como la competitividad, el crecimiento económico y la transformación digital, buscando sinergias entre los sectores clave que impulsan la economía mediterránea. Este enfoque integral es fundamental para promover un desarrollo sostenible y socialmente justo en la región.
### Desafíos y Oportunidades en un Contexto Global
El Mediterráneo español no es ajeno a los cambios globales que han redefinido las dinámicas económicas en los últimos años. La región ha enfrentado retos significativos, como el aumento del proteccionismo y la fragmentación de las cadenas de suministro, que han impactado en su capacidad de exportación. En 2024, las provincias mediterráneas exportaron bienes por un valor cercano a 169.000 millones de euros, con un porcentaje considerable destinado al mercado estadounidense. Sin embargo, la dependencia de este mercado también representa un riesgo, especialmente ante la posibilidad de un aumento de aranceles.
A pesar de estos desafíos, las empresas españolas han demostrado una notable resiliencia, buscando activamente diversificar sus mercados y adaptarse a las nuevas realidades económicas. La situación actual también presenta oportunidades para fortalecer la cohesión europea y fomentar una mayor autonomía estratégica en áreas clave como la defensa y la energía. La posición geoestratégica del Mediterráneo español, junto con su capacidad para atraer talento y fomentar la innovación, lo convierte en un actor crucial en el contexto europeo.
Además, la región tiene un gran potencial en el ámbito de las energías renovables, lo que no solo contribuirá a la transición energética, sino que también mejorará la competitividad de su industria. Este enfoque en la sostenibilidad es esencial para reindustrializar España y asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras.
El Foro Económico y Social del Mediterráneo se presenta como una plataforma para abordar estos retos y oportunidades, promoviendo un diálogo constructivo que permita identificar soluciones efectivas. La colaboración entre instituciones públicas y privadas, así como la participación activa de la sociedad civil, serán fundamentales para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la región. Durante dos días, expertos y líderes debatirán sobre el futuro del Mediterráneo, buscando construir un espacio más unido, próspero y sostenible para todos sus habitantes.