En un contexto de creciente necesidad social, los Comuns han presentado un acuerdo que permitirá al Govern convalidar la tercera y última ampliación de crédito a los presupuestos prorrogados, sumando un total de 468 millones de euros. Este acuerdo, que se ha gestado tras más de medio año de negociaciones, se centra en la inversión en áreas críticas como la educación, la vivienda y la movilidad sostenible, destacando la importancia de estos sectores en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Catalunya.
### Inversiones en Educación: Un Enfoque en la Inclusión y el Rendimiento
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la inversión en educación, un sector que ha sido objeto de atención debido a los resultados preocupantes en las evaluaciones internacionales como PISA y TIMSS. Para abordar esta situación, se han destinado 37 millones de euros a implementar un programa de refuerzo escolar que incluirá hasta dos horas semanales de clases adicionales en lengua catalana, matemáticas e inglés. Esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con los municipios, comenzando en centros con menor capacidad y expandiéndose progresivamente hasta 2026.
Además, el acuerdo contempla la recuperación de los comedores escolares en institutos de alta complejidad, con una inversión inicial de 5 millones de euros, que se espera que aumente a 15 millones para 2026. Este esfuerzo busca combatir la pobreza infantil y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada durante su jornada escolar.
El refuerzo a la educación inclusiva también es un aspecto destacado del pacto. Se prevé la incorporación de 209 docentes y 352 profesionales de atención educativa, lo que representa una inversión total de 22,7 millones de euros. Estas medidas están diseñadas para mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales y asegurar que se cumpla el decreto de escuelas inclusivas, un paso crucial para combatir la desigualdad y la pobreza infantil en Catalunya.
### Vivienda y Movilidad Sostenible: Compromisos para el Futuro
El acuerdo también aborda la crisis de vivienda en Catalunya, proponiendo un plan de choque para eliminar la lista de espera en las mesas de emergencia, que actualmente afecta a unas 2.500 personas. Además, se lanzará una campaña institucional para informar a los inquilinos sobre sus derechos, con el objetivo de prevenir abusos en el sector. Esta medida responde a una de las demandas más urgentes de los Comuns y refleja un compromiso por parte del Govern para abordar la crisis habitacional.
En el ámbito de la movilidad, el pacto incluye la planificación de una red ferroviaria que conecte las capitales de comarca de la segunda corona metropolitana. Se destinarán 72 millones de euros para impulsar el tramo pendiente de las líneas L9 y L10, así como 40 millones para mejorar la accesibilidad en estaciones clave. También se contempla la prolongación de la línea L3 hasta Esplugues, lo que facilitará el transporte público en la región.
Este enfoque en la movilidad sostenible es especialmente relevante en el contexto del debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat, un tema que ha generado controversia y que los Comuns han rechazado. David Cid, portavoz de la formación, ha reiterado que hasta que no se garantice un transporte público eficiente, no tiene sentido hablar de nuevas infraestructuras.
El acuerdo entre el Govern y los Comuns representa un esfuerzo significativo por abordar las necesidades más apremiantes de la sociedad catalana. Con un enfoque claro en la educación, la vivienda y la movilidad, se busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también sentar las bases para un futuro más equitativo y sostenible en Catalunya. Las inversiones propuestas son un paso hacia la construcción de un sistema más inclusivo y accesible, que responda a las demandas de una población en constante evolución.