Close Menu
    Top Insights
    Facebook X (Twitter)
    X (Twitter)
    Eldiariodelatinoamerica
    • Actualidad
    • Política

      Controversia en el Gobierno Español: Mensajes Filtrados y su Impacto Político

      15 de mayo de 2025

      Salvador Illa Fortalece Vínculos con Japón en Próximo Viaje

      15 de mayo de 2025

      Joan Ramon Casals asume la dirección de política municipal en Junts

      15 de mayo de 2025

      La Respuesta de la UE a la Tragedia de la Dana en Valencia

      14 de mayo de 2025

      La XXVIII Conferencia de Presidentes: Un Encuentro Clave para el Futuro Político de España

      14 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    Eldiariodelatinoamerica
    Actualidad

    El Viaje del Papa León XIV: Un Recuerdo de Juventud en los Picos de Europa

    By 13 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En el verano de 1982, un grupo de estudiantes agustinos emprendió una aventura inolvidable por España. Este viaje, que duró mes y medio, no solo fue una oportunidad para conocer diversas comunidades agustinas, sino que también marcó el inicio de una conexión especial con la Península Ibérica para uno de sus miembros: Robert Prevost, quien más tarde se convertiría en el Papa León XIV. En aquel entonces, Prevost, con solo 27 años, era un joven estudiante de Derecho Canónico que buscaba mejorar su español y sumergirse en el trabajo de los agustinos en diferentes instituciones del país.

    El recorrido del grupo incluyó paradas en ciudades emblemáticas como Salamanca, Valladolid y León, así como en las hermosas playas de Galicia. Sin embargo, uno de los momentos más memorables de su viaje fue la caminata por la famosa ruta del Cares, que se extiende entre Asturias y León, atravesando el impresionante parque nacional de los Picos de Europa. Aunque el grupo no completó la ruta, ya que solo dedicaron un día a esta experiencia, el padre Isaac González, quien formaba parte de la expedición, recuerda con cariño los momentos vividos en este paraje natural.

    La ruta del Cares es conocida por su belleza escénica y su desafío para los senderistas. A pesar de que el grupo no llegó a tierras asturianas, se quedaron a menos de dos kilómetros de la frontera, dando la vuelta en el puente de Bolín. Este puente, que reemplazó a uno anterior destruido en 1944, lleva el nombre de Luis Bolín, quien fue director general de Turismo de España y contribuyó a su construcción. La experiencia de caminar por esta senda, aunque breve, dejó una huella imborrable en la memoria de los jóvenes agustinos.

    ### Recuerdos de una Aventura Juvenil

    Isaac González, quien ahora es un religioso con una profunda conexión con Asturias, rememora esos días con una mezcla de nostalgia y alegría. «Éramos jóvenes y pobres», dice, refiriéndose a la época en que el grupo decidió hacer el viaje en furgoneta y acampar en lugares improvisados. En Galicia, por ejemplo, instalaron su tienda en el primer prado que encontraron, solo para ser sorprendidos por un torrencial aguacero en medio de la noche. La imagen de ellos corriendo empapados hacia la furgoneta es un recuerdo que González atesora con cariño.

    A lo largo de los años, la amistad entre González y Prevost se ha fortalecido. Ambos compartieron momentos significativos en Roma, donde González tuvo la oportunidad de viajar a Chicago y conocer a la familia del Papa. Esta conexión personal ha hecho que González mantenga la esperanza de que León XIV sea un gran Pontífice, especialmente tras observar los primeros gestos de su papado, que han sido bien recibidos por muchos.

    El viaje de 1982 no solo fue un recorrido físico, sino también un viaje de autodescubrimiento para los jóvenes agustinos. La experiencia de conocer diferentes comunidades y la diversidad cultural de España les brindó una perspectiva más amplia sobre su fe y su vocación. Prevost, quien más tarde se convertiría en superior general de la Orden de San Agustín, encontró en este viaje una inspiración que lo acompañaría en su camino hacia el sacerdocio.

    ### La Ruta del Cares: Un Icono Natural

    La ruta del Cares, que conecta las localidades de Poncebos y Caín, es uno de los senderos más emblemáticos de España. Conocida por sus impresionantes paisajes, este recorrido atrae a miles de senderistas cada año. A lo largo de sus 12 kilómetros, los caminantes pueden disfrutar de vistas espectaculares de los Picos de Europa, así como de la flora y fauna autóctona de la región. Aunque el grupo de agustinos no completó la ruta, su breve paso por este lugar les permitió apreciar la majestuosidad del Naranjo de Bulnes, un pico icónico que se alza sobre el paisaje.

    La popularidad de la ruta del Cares ha crecido con los años, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes del senderismo. Sin embargo, la experiencia de aquellos jóvenes agustinos en 1982 sigue siendo única, marcada por la camaradería, la risa y la aventura. La conexión de Prevost con España, que comenzó en ese viaje, ha perdurado a lo largo de los años, llevándolo a regresar en múltiples ocasiones, tanto en su papel como sacerdote como en su actual posición como Papa.

    El viaje de Prevost y sus compañeros agustinos es un recordatorio de cómo las experiencias compartidas pueden dejar una huella duradera en nuestras vidas. A través de la exploración y el descubrimiento, estos jóvenes no solo aprendieron sobre el mundo que los rodeaba, sino que también forjaron lazos que perduran hasta el día de hoy. La historia de su viaje es un testimonio de la importancia de la juventud, la amistad y la búsqueda de un propósito más grande en la vida.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl oscuro caso de Ginés Vicente: un empresario acusado de asesinato en Jaén
    Next Article Controversia en Gimenells: El alcalde llama a expulsar a ‘colonos invasores’

    Related Posts

    Eduardo Mendoza: Un Clásico de la Literatura Española Reconocido con el Premio Princesa de Asturias 2025

    15 de mayo de 2025

    La Trama de Pederastia en Barcelona: Un Llamado a la Reflexión Social

    15 de mayo de 2025

    Incendio en Alcalá de Guadaíra: Un Desastre Controlado

    15 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Top Posts
    Advertisement
    Demo
    Ultimos posts

    Friedrich Merz y el Futuro de Alternativa para Alemania: Un Debate en Curso

    Situación Crítica en Libia: Españoles Atrapados en Trípoli

    El Ibex 35 enfrenta desafíos en su apertura del jueves

    Análisis de la OPA BBVA-Sabadell: Implicaciones para el Crédito a PYMES

    Advertisement
    Demo
    Trending Posts

    Escríbenos a través del formulario de Contacto

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Actualidad
    • Política

      Controversia en el Gobierno Español: Mensajes Filtrados y su Impacto Político

      15 de mayo de 2025

      Salvador Illa Fortalece Vínculos con Japón en Próximo Viaje

      15 de mayo de 2025

      Joan Ramon Casals asume la dirección de política municipal en Junts

      15 de mayo de 2025

      La Respuesta de la UE a la Tragedia de la Dana en Valencia

      14 de mayo de 2025

      La XXVIII Conferencia de Presidentes: Un Encuentro Clave para el Futuro Político de España

      14 de mayo de 2025
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • España
    • Deportes
    © 2025 Eldiariodelatinoamerica. Designed by Eldiariodelatinoamerica.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.