El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha compartido su perspectiva sobre la reciente aprobación del real decreto ley de medidas de apoyo a las empresas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos. En una entrevista, Cuerpo expresó su satisfacción por la convalidación de este decreto en el Congreso de los Diputados, a pesar de la oposición del Partido Popular (PP) y Vox. Este apoyo legislativo es crucial para las empresas y trabajadores que enfrentan dificultades debido a las políticas arancelarias de la administración Trump. La medida incluye un primer tramo de avales del ICO por 1.000 millones de euros, que se espera que esté operativo pronto.
La situación económica de España se ha visto afectada por varios factores, incluyendo la reciente consulta pública anunciada por el presidente Pedro Sánchez sobre la OPA del BBVA sobre el Sabadell. Esta consulta ha generado controversia, especialmente por la negativa del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a reconocer la autoridad del Gobierno en la negociación de un paquete de ayudas más amplio. Cuerpo defendió la necesidad de incorporar las sugerencias de todos los grupos parlamentarios en el proceso legislativo, subrayando que el Gobierno ha intentado mantener un diálogo abierto y constructivo.
### Desafíos Económicos y Respuestas del Gobierno
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la posible necesidad de ayudas directas para las empresas si Estados Unidos decide aplicar un arancel general del 20% sobre la UE. Cuerpo señaló que, aunque España está menos expuesta que otros países, hay sectores específicos que podrían verse más afectados. La administración está preparada para actuar de manera decidida, aunque no se anticipan medidas concretas en este momento. Además, se abordó la crítica de la administración Trump sobre la existencia de la ‘tasa Google’, un impuesto sobre los servicios digitales que busca garantizar una tributación justa para las grandes empresas tecnológicas.
El ministro también discutió el impacto económico del apagón del 28 de abril, que causó pérdidas estimadas en 415 millones de euros, aunque se recuperaron tres cuartas partes en los días siguientes. La estimación actual de pérdidas se sitúa en torno a los 300 millones de euros. Este evento ha resaltado la vulnerabilidad de ciertos sectores y la necesidad de una infraestructura robusta para evitar futuros contratiempos.
En cuanto a la activación de la cláusula de escape de las reglas fiscales para permitir un mayor gasto en defensa, Cuerpo indicó que aún no se ha tomado una decisión, pero que la flexibilidad que ofrece esta cláusula es positiva. La interpretación legal sugiere que no se requiere la aprobación del Congreso para activar esta cláusula, lo que podría facilitar la respuesta del Gobierno ante situaciones extraordinarias.
### La Consulta Pública y su Importancia
La consulta pública sobre la OPA del BBVA a Sabadell ha suscitado diversas interpretaciones. Cuerpo aclaró que el objetivo de esta consulta no es simplemente preguntar si se debe aprobar o rechazar la OPA, sino recoger información sobre criterios de interés general que puedan influir en la decisión del Gobierno. Esta apertura a la participación pública se considera fundamental para garantizar que se tomen decisiones informadas y responsables.
El ministro enfatizó que la consulta no está influenciada por presiones políticas de partidos como Junts o ERC, y que la decisión de llevar a cabo la consulta fue del Gobierno en función de la normativa vigente. Esto refleja un compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en procesos que pueden tener un impacto significativo en la economía del país.
Además, Cuerpo abordó la necesidad de ser cuidadosos al implementar la reducción de la jornada laboral, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se busca un equilibrio que permita aumentar la productividad mientras se facilita la adaptación de las empresas a nuevas normativas laborales. La administración está trabajando en la reducción de barreras administrativas y en la implementación de herramientas digitales que ayuden a las pymes a gestionar sus operaciones de manera más eficiente.
En el contexto de las fusiones y adquisiciones, como la posible fusión de Indra con Escribano, Cuerpo mostró prudencia y destacó la importancia de analizar cada operación en función de sus méritos y posibles conflictos de interés. La situación de Telefónica, que enfrenta un ERE que podría afectar a miles de empleados, también fue mencionada, aunque el ministro subrayó que no ha habido información oficial al respecto.
La estrategia del Gobierno español ante estos desafíos económicos refleja un enfoque proactivo y flexible, buscando equilibrar las necesidades de las empresas con las exigencias de la economía global. La capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes y de mantener un diálogo abierto con todos los actores involucrados será crucial para navegar por el complejo panorama económico actual.