Asturias ha registrado un notable aumento en el empleo, alcanzando un récord de 388.976 afiliados a la Seguridad Social en abril de 2025. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector de la hostelería, que experimentó un auge durante la Semana Santa. Sin embargo, el interés por las ocupaciones más estables en la región va más allá de la temporalidad estacional. Según un informe del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se han identificado las profesiones con mayor potencial de contratación indefinida y a tiempo completo para el año 2025.
La ocupación más demandada en Asturias es la de camarero, que no solo lidera las contrataciones temporales, sino que también se posiciona como la opción con más probabilidades de convertirse en un empleo fijo. Este fenómeno refleja una tendencia en la que las profesiones que no requieren una titulación superior están dominando el mercado laboral. En el ranking de las cinco ocupaciones con mayor pronóstico de contratación indefinida a tiempo completo, encontramos a los camareros asalariados en primer lugar, seguidos por empleados domésticos, albañiles, vendedores en tiendas y almacenes, y peones de la construcción de edificios.
### La Dominancia del Sector de la Hostelería
El sector de la hostelería ha sido un pilar fundamental en la creación de empleo en Asturias. La demanda de camareros ha aumentado significativamente, especialmente en épocas de alta afluencia turística. Este crecimiento no solo se limita a la contratación temporal, sino que también se traduce en oportunidades de empleo a largo plazo. La versatilidad de esta ocupación permite a los trabajadores adaptarse a diferentes entornos laborales, lo que aumenta su atractivo tanto para los empleadores como para los empleados.
Además de los camareros, otras ocupaciones como empleados domésticos y albañiles también están viendo un aumento en la demanda. Estas profesiones, que no requieren una formación académica avanzada, ofrecen una vía accesible para aquellos que buscan estabilidad laboral. La tendencia sugiere que el mercado laboral en Asturias está evolucionando hacia una mayor inclusión de trabajos que, aunque tradicionalmente han sido considerados menos cualificados, están ganando reconocimiento por su importancia en la economía local.
El informe del SEPE también destaca que, si bien las ocupaciones más solicitadas son en su mayoría de baja cualificación, hay espacio para el crecimiento de profesiones más especializadas. Por ejemplo, el puesto de programador informático aparece en el puesto décimo quinto del ranking, lo que indica que, aunque la demanda de este tipo de perfiles es menor, sigue siendo relevante en el contexto laboral actual.
### Otras Oportunidades Laborales en Asturias
Además de la hostelería, el informe del SEPE revela otras ocupaciones con un pronóstico favorable para la contratación indefinida. Entre ellas se encuentran los ayudantes de cocina, conductores asalariados de camiones y cocineros asalariados. Estas profesiones también están alineadas con el crecimiento del sector servicios y la necesidad de personal en la industria alimentaria.
En el ámbito de la contratación a tiempo parcial y los fijos discontinuos, el camarero asalariado vuelve a ocupar el primer lugar, seguido por personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares. Esto sugiere que, aunque la temporalidad puede ser un factor en estas ocupaciones, existe un camino hacia la estabilidad laboral para aquellos que se desempeñan en estos roles.
Por otro lado, el sector de la salud también muestra un crecimiento en la contratación temporal, especialmente en el caso de auxiliares de enfermería hospitalaria. A pesar de la alta demanda, esta ocupación ha visto un aumento en la temporalidad, lo que plantea desafíos para los profesionales del sector. La necesidad de personal de salud es innegable, y la creación de empleos más estables en este ámbito podría ser una prioridad para el futuro.
En resumen, el mercado laboral en Asturias está experimentando un cambio significativo, con un enfoque en la creación de empleos estables en sectores clave como la hostelería y la salud. Las ocupaciones que tradicionalmente han sido vistas como menos cualificadas están ganando terreno, lo que refleja una evolución en las necesidades del mercado y las oportunidades disponibles para los trabajadores. A medida que el empleo sigue creciendo en la región, es fundamental que tanto los empleadores como los empleados se adapten a estas nuevas realidades para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.