La Consejería de Ciencia de Asturias, a través de la Agencia Sekuens, ha lanzado una convocatoria de ayudas que ascienden a 2,8 millones de euros. Este programa está diseñado para fomentar la creación y consolidación de centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en grandes empresas. La iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), busca mejorar la competitividad de las empresas asturianas, convirtiéndolas en motores de desarrollo a través de proyectos alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3).
Las ayudas están destinadas a financiar proyectos que se clasifiquen en dos categorías principales: investigación industrial y desarrollo experimental. Para la evaluación de las propuestas, se tendrán en cuenta diversos criterios, como el grado de innovación, la calidad científico-técnica de los proyectos, el impacto que puedan tener en la economía regional y su alineación con las políticas de desarrollo del Principado.
Este esfuerzo por parte del Gobierno regional tiene como objetivo incentivar la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a la transformación económica de Asturias, un área que ha estado buscando diversificar su base industrial y aumentar su capacidad de innovación. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio, y se espera que atraiga un número significativo de propuestas que puedan movilizar inversiones adicionales en el sector.
### Crecimiento de Centros de I+D+i en Asturias
En la actualidad, Asturias cuenta con un total de dieciséis centros de I+D+i de grandes empresas. Desde 2020 hasta 2024, se han establecido catorce nuevos centros, sumándose a los dos que ya existían. Durante este periodo, el Gobierno del Principado ha otorgado subvenciones que totalizan 18,5 millones de euros, las cuales han apoyado 77 proyectos que han movilizado una inversión total de 45,5 millones de euros. Este crecimiento en la infraestructura de I+D+i es un claro indicativo del compromiso de la región por fomentar la innovación y la investigación.
Los centros de I+D+i no solo representan un avance en términos de capacidad investigativa, sino que también son cruciales para la formación de talento y la creación de empleo cualificado. A medida que las empresas asturianas se embarcan en proyectos de investigación, se generan oportunidades para profesionales en diversas disciplinas, desde ingenieros hasta científicos, lo que a su vez contribuye a la retención de talento en la región.
Además, la creación de estos centros está alineada con las tendencias globales hacia la digitalización y la sostenibilidad. Las empresas que invierten en I+D+i están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del mercado y responder a las demandas de los consumidores, lo que es esencial en un entorno económico cada vez más competitivo.
### Impacto en la Economía Regional
El impacto de estas ayudas y la expansión de los centros de I+D+i en Asturias es significativo. Al fomentar la investigación y el desarrollo, se espera que las empresas no solo mejoren su competitividad, sino que también contribuyan a la diversificación de la economía regional. Esto es especialmente relevante en un contexto donde muchas industrias tradicionales enfrentan desafíos debido a la globalización y la transformación digital.
La inversión en I+D+i también tiene un efecto multiplicador en la economía local. A medida que las empresas desarrollan nuevos productos y servicios, se generan nuevas oportunidades de negocio, lo que puede llevar a la creación de nuevas empresas y la expansión de las existentes. Este ciclo de innovación y crecimiento es fundamental para el desarrollo sostenible de la región.
Por otro lado, la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación es un aspecto clave para maximizar el impacto de estas iniciativas. La creación de redes de colaboración puede facilitar el intercambio de conocimientos y recursos, lo que a su vez puede acelerar el proceso de innovación. Las políticas públicas que fomentan estas colaboraciones son esenciales para crear un ecosistema de innovación robusto y dinámico.
En resumen, la reciente convocatoria de ayudas para la creación y consolidación de centros de I+D+i en Asturias representa una oportunidad valiosa para las grandes empresas de la región. Con un enfoque claro en la innovación y la competitividad, estas iniciativas no solo beneficiarán a las empresas participantes, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social de Asturias en su conjunto. La inversión en investigación y desarrollo es una apuesta por el futuro, y Asturias está dando pasos firmes en esta dirección.