La reciente presentación del libro ‘La diva’ por la periodista Reyes Monforte ha traído de vuelta a la memoria colectiva la figura de Adelina Patti, una soprano que, a pesar de su inmenso talento y popularidad en el siglo XIX, ha sido olvidada por muchos. Este evento tuvo lugar en el Ateneo Jovellanos, donde Monforte estuvo acompañada por Susana Tejedor, quien destacó la relevancia de la autora en el ámbito cultural.
Adelina Patti, considerada la mejor cantante de la historia por Verdi y la ‘voz del paraíso’ según Rossini, fue una figura central en la escena operística de su tiempo. Nacida en 1843 en Madrid, su carrera despegó rápidamente, convirtiéndose en la soprano mejor pagada de la historia. Su vida personal, llena de intrigas y escándalos, la llevó a ser más famosa que la propia reina Victoria, acaparando portadas en la prensa de la época.
La obra de Monforte no es una biografía convencional, sino una novela que mezcla hechos históricos con elementos de ficción. La autora se encontró con la historia de Patti casi por casualidad durante un viaje a Gales, donde la soprano vivió hasta su muerte en 1919. Monforte bromeó sobre cómo quizás fue Patti quien la encontró a ella, lo que refleja la conexión casi mística que la autora siente hacia su protagonista.
En su presentación, Monforte explicó que su libro no solo se centra en la carrera musical de Patti, sino que también explora su vida personal, incluyendo sus tres matrimonios y el primer divorcio en el que una mujer tuvo que pagar a su exmarido la mitad de su fortuna. Estas anécdotas, junto con las leyendas que rodean a la cantante, como el consejo de Rossini de nunca desmentir los rumores sobre su vida, añaden un aire de misterio y fascinación a su figura.
La autora enfatizó que, aunque algunas historias pueden parecer inverosímiles, están basadas en una exhaustiva investigación. Los diálogos en el libro son fieles a la realidad, aunque Monforte se permite la libertad de inventar la forma en que los personajes se expresan. Esta mezcla de rigor periodístico y creatividad literaria es lo que hace que ‘La diva’ sea una obra única.
Adelina Patti no solo dejó una huella en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino en una época en la que las mujeres luchaban por ser reconocidas en el ámbito público. Su legado perdura en la cultura popular, inspirando personajes en obras como ‘El fantasma de la ópera’ y apareciendo en novelas de autores como Victor Hugo y Émile Zola. Sin embargo, su nombre ha caído en el olvido, lo que hace que la labor de Monforte sea aún más relevante.
La presentación de ‘La diva’ no solo fue un homenaje a Patti, sino también una reflexión sobre la importancia de recordar a las mujeres que han marcado la historia, a menudo relegadas a un segundo plano. Monforte y Tejedor discutieron cómo la fama de Patti no se debió a su condición de mujer, sino a su extraordinario talento y carisma, que la hicieron destacar en un mundo dominado por hombres.
El evento en el Ateneo Jovellanos fue un recordatorio de que la historia de la música está llena de figuras olvidadas que merecen ser redescubiertas. La obra de Reyes Monforte no solo revive la memoria de Adelina Patti, sino que también invita a los lectores a explorar el contexto social y cultural de su tiempo, así como a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia de la música y más allá.
Con ‘La diva’, Monforte ha logrado no solo contar la historia de una gran artista, sino también abrir un diálogo sobre la relevancia de las mujeres en la cultura y la necesidad de rescatar sus historias del olvido. La presentación fue un éxito, y muchos asistentes se sintieron inspirados por la vida de Patti y la forma en que Monforte ha logrado dar nueva vida a su legado.