El Teatro de la Laboral en Gijón fue el escenario de un emotivo recital que reunió a dos leyendas de la música en español: Mocedades y Los Panchos. Este evento, que tuvo lugar el sábado 26 de abril de 2025, atrajo a un público entusiasta que llenó el aforo del coliseo, ansioso por revivir los grandes éxitos de ambos grupos.
Los Panchos, con su icónico estilo de bolero, fueron los primeros en subir al escenario. Liderados por Rafael Basurto, quien se acerca a sus ocho décadas, el grupo comenzó su actuación con ‘Ya no estás a mi lado’, seguido de una serie de clásicos que resonaron en el corazón de los asistentes. Basurto, con su carisma y humor, animó al público a unirse a la celebración de la música romántica. «Pongámonos románticos», dijo, antes de interpretar ‘Bésame mucho’, una de las canciones más emblemáticas del repertorio latino.
El repertorio de Los Panchos incluyó otros temas memorables como ‘Noche de ronda’, ‘Aquellos ojos verdes’ y ‘Perfidia’, donde la calidad vocal de Basurto y sus coristas brilló con fuerza. La conexión con el público fue palpable, especialmente cuando invitaron a los asistentes a cantar junto a ellos en ‘Si tú me dices ven’.
Por su parte, Mocedades, el grupo vocal bilbaíno que ha perdurado por más de 50 años, también ofreció un espectáculo memorable. Sin la presencia de su matriarca Izaskun Uranga, el grupo abrió con ‘El vendedor’, seguido de ‘Talismán’ y ‘Tómame o déjame’. La energía en el escenario aumentó cuando Izaskun se unió a sus compañeros para interpretar ‘Desde que tú te has ido’, creando un hermoso dúo con Rosa Rodríguez.
El repertorio de Mocedades fue un viaje nostálgico a través de sus éxitos, incluyendo ‘Canta charango’, ‘Dónde estás corazón’ y ‘Quién te cantará’. La interpretación de ‘Eres tú’, uno de sus temas más reconocidos, provocó una reacción entusiasta del público, que comenzó a abandonar sus asientos pensando que era el final del concierto. Sin embargo, el grupo aún tenía sorpresas reservadas, como ‘Amor de hombre’ y ‘Esta noche vi llover’, que cerraron la velada con broche de oro.
Ambos grupos, con sus estilos únicos y su rica historia musical, lograron crear una atmósfera mágica que resonó en el Teatro de la Laboral. La combinación de sus voces y la interacción con el público hicieron de este evento una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
El concierto no solo celebró la música, sino que también destacó la importancia de la conexión emocional que estas canciones han creado a lo largo de los años. Las melodías de Mocedades y Los Panchos han sido parte de la vida de generaciones, y su legado continúa vivo en cada interpretación.
Este evento es un recordatorio de cómo la música puede unir a las personas, trascendiendo el tiempo y las generaciones. La magia de las voces de Mocedades y Los Panchos sigue siendo un testimonio del poder de la música en la cultura hispana, y su legado perdurará en el corazón de sus fans por muchos años más.