La escritora Pilar Sánchez Vicente regresa hoy al Aula de Cultura de La Voz de Avilés para presentar su última obra, ‘El cantar del Norte. La guerrera astur’. Esta novela ha sido galardonada con el Premio Edhasa de Narrativas Históricas y se inspira en las memorias del clérigo avilesino Luis de Valdés. El evento se llevará a cabo a las 19 horas en el Centro de Servicios Universitarios.
La autora ha estado recientemente en la Feria del Libro de Sant Jordi en Barcelona, donde firmó ejemplares de su obra y compartió detalles sobre la historia que narra. ‘El cantar del Norte’ se centra en las valientes mujeres que lucharon junto a las tropas de Pelayo contra los invasores sarracenos, destacando la figura de Sancha Asuera, conocida como ‘La Valentona’. Estas mujeres, a través de su audacia y valentía, lograron reconquistar la ciudad de Cangas de Onís, un episodio que, según la autora, ha sido poco explorado en la narrativa histórica tradicional.
Sánchez Vicente describe su novela como una revelación de la historia que nunca se contó sobre el nacimiento del Reino de Asturias. La trama se fundamenta en los escritos de Luis de Valdés, quien documentó en sus ‘Memorias de Asturias’ los acontecimientos de la época. La obra no se presenta como una simple recreación de hechos históricos, sino como una novela que busca dar voz a las mujeres que jugaron un papel crucial en la historia de Asturias.
La genealogía de la monarquía asturiana, según la autora, también resalta el protagonismo femenino. La herencia pelagiana, que se transmitió de forma matrilineal a través de figuras como Ermesinda y su nieta Adosinda, es un aspecto que Sánchez Vicente enfatiza en su obra. «Las mujeres somos quienes otorgamos legitimidad a la descendencia», afirma, subrayando la importancia de recordar el papel de las mujeres en la historia.
La novela se aleja de la aproximación divulgativa y busca ofrecer una narrativa rica en detalles y emociones, que permita a los lectores conectar con las vivencias de estas mujeres guerreras. A través de su escritura, la autora pretende rescatar del olvido a aquellas que, a pesar de su valentía, han sido relegadas a un segundo plano en la historia oficial.
El evento de presentación promete ser una oportunidad no solo para conocer más sobre la obra de Sánchez Vicente, sino también para reflexionar sobre la historia de las mujeres en la Edad Media y su impacto en la formación del Reino de Asturias. La autora, con una formación académica centrada en la historia de la mujer, busca iluminar aspectos de la historia que a menudo son pasados por alto.
La obra de Pilar Sánchez Vicente se suma a un creciente interés por la literatura que reivindica el papel de las mujeres en la historia. En un contexto donde las voces femeninas siguen luchando por ser escuchadas, ‘El cantar del Norte’ se presenta como una contribución significativa a la narrativa histórica, ofreciendo una nueva perspectiva sobre eventos que han moldeado la identidad de Asturias.
El Aula de Cultura de La Voz de Avilés se convierte así en un espacio de encuentro para los amantes de la literatura y la historia, donde la figura de la mujer es celebrada y reconocida. La presentación de la novela no solo es un evento literario, sino también un acto de reivindicación de la memoria histórica de las mujeres que, a lo largo de los siglos, han sido fundamentales en la construcción de la sociedad asturiana.
Con la llegada de ‘El cantar del Norte’, Pilar Sánchez Vicente invita a los lectores a redescubrir la historia de Asturias desde una perspectiva que pone en valor la valentía y el legado de las mujeres que lucharon por su tierra y su gente.