Pedro Casablanc, un destacado actor español, se prepara para subir a las tablas del Teatro Jovellanos de Gijón con la obra ‘Don Ramón María del Valle-Inclán’. Este espectáculo, que se estrena el 26 de abril, es una exploración de la vida y obra de dos grandes intelectuales: Ramón María del Valle-Inclán y Ramón Gómez de la Serna. En una reciente entrevista, Casablanc compartió sus pensamientos sobre la literatura, el teatro y su vida profesional, que se encuentra en un constante vaivén entre el escenario y la pantalla.
La obra que protagoniza Casablanc no solo es un homenaje a Valle-Inclán, sino también una reflexión sobre la literatura y su impacto en la vida de quienes la practican. «Llevo más libros que ropa en la maleta», confiesa el actor, quien se siente profundamente conectado con la literatura. Para él, el teatro es una forma de literatura viva, donde la palabra cobra vida y se convierte en un vehículo de expresión artística.
En la obra, Casablanc interpreta a Ramón Gómez de la Serna durante una de sus célebres conferencias. Este personaje es conocido por su agudo sentido del humor y su capacidad para cautivar al público. «Represento a Gómez de la Serna en el momento en que cuenta la vida de su admirado Valle-Inclán», explica. A través de su actuación, busca no solo retratar a estos dos genios, sino también capturar la esencia de la época en la que vivieron, marcada por la bohemia y las tertulias literarias en los cafés de Madrid.
La música juega un papel fundamental en el espectáculo, aportando un ritmo que complementa la narrativa. Casablanc destaca que, aunque la música de compositores como Beethoven y Granados acompaña la obra, es la palabra la que realmente prevalece. «Es un teatro de palabra, y la música es la base que sostiene el ritmo del espectáculo», afirma. La obra, que tiene una duración de una hora y diez minutos, promete ser una experiencia envolvente para el público.
El actor también reflexiona sobre la evolución de la literatura y la cultura en la actualidad. «La literatura lo era todo para quienes se dedicaban a ella en el pasado», señala, añadiendo que en la actualidad, el acceso a la cultura es mucho más amplio, pero también más disperso. Casablanc anhela la capacidad de escribir y desarrollar historias, aunque reconoce que su verdadera pasión radica en la lectura. «No tengo la paciencia para escribir, pero sí para leer», dice, enfatizando la importancia de la tranquilidad mental en el proceso de lectura.
En un mundo dominado por las redes sociales y la inteligencia artificial, Casablanc se pregunta cómo se adaptarían Valle-Inclán y Gómez de la Serna a estos tiempos modernos. Mientras que cree que Gómez de la Serna encontraría su lugar en plataformas como YouTube o en programas de televisión, considera que Valle-Inclán podría haber tenido una visión más crítica y reaccionaria hacia la modernidad.
Aparte de su trabajo en el teatro, Casablanc está inmerso en varios proyectos cinematográficos. Actualmente, está rodando una serie para Netflix titulada ‘Esa noche’, un thriller que explora la vida de un padre que se enfrenta a dilemas morales para proteger a sus hijas. Además, participa en otra serie en Madrid, ‘Anatomía de un instante’, basada en el libro de Javier Cercas. Su agenda apretada refleja la dedicación y el compromiso que tiene con su arte.
El actor también comparte su perspectiva sobre la diferencia entre el teatro y el cine. Para él, el teatro ofrece una conexión única con el público que es difícil de replicar en el cine. «Un rodaje es algo frío y mecánico, mientras que la cercanía del público en el teatro es necesaria para oxigenarte», comenta. Esta necesidad de interacción y conexión emocional es lo que lo impulsa a seguir actuando en el escenario, a pesar de las exigencias de su carrera en la televisión y el cine.
Pedro Casablanc es un ejemplo de cómo la pasión por el arte puede coexistir con las demandas de la vida moderna. Su compromiso con la literatura y el teatro, así como su capacidad para adaptarse a diferentes formatos, lo convierten en una figura destacada en el panorama cultural español. Su próxima actuación en Gijón promete ser un testimonio de su talento y dedicación a la escena teatral.