El escritor santanderino Álvaro Pombo ha sido galardonado con el Premio Cervantes, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura hispana. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en la Universidad de Alcalá, un evento que coincide con un periodo de luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco. Este contexto ha marcado la celebración, que se espera sea más sobria que en años anteriores.
Pombo, de 86 años, no podrá leer su discurso debido a su delicada salud. En su lugar, su asistente, el escritor e historiador Mario Crespo, se encargará de presentar el discurso titulado «Cervantes, una teoría de la fragilidad». Este discurso se centrará en la obra del célebre autor del ‘Quijote’, a quien Pombo considera un modelo de literatura libertaria y genial.
La ceremonia, que se celebra cada 23 de abril, Día del Libro, contará con la presencia del Rey Felipe VI y el ministro de Cultura, Ernst Urtasun. La ausencia de la pompa militar y la tradicional actuación de la tuna, que suelen acompañar estos actos, es un reflejo del respeto hacia el luto por la muerte del Papa y el reciente fallecimiento de Mario Vargas Llosa, otro destacado ganador del Cervantes.
Pombo, quien ha tenido una carrera literaria prolífica, ha sido reconocido no solo por su narrativa, sino también por su poesía y ensayos. Su obra abarca desde novelas como ‘Contra natura’ hasta ensayos como ‘La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios’. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios, destacando su capacidad para innovar en el realismo subjetivo y su estilo único, que combina la psicología con la ficción.
El jurado que le otorgó el Cervantes destacó su «extraordinaria personalidad creadora» y su «original narración», así como su notable nivel como poeta y ensayista. Pombo ha sido un defensor de la literatura como un medio para explorar la condición humana, y su visión sobre Cervantes refleja su aprecio por la profundidad y la complejidad de la narrativa.
La entrega del Cervantes no solo es un reconocimiento a Pombo, sino también una celebración de la literatura en español. Desde su creación en 1976, este premio ha reconocido a más de medio centenar de autores, tanto de España como de América Latina, contribuyendo a la difusión y valoración de la lengua española en el ámbito literario.
A pesar de su ausencia en la lectura de su discurso, Pombo participará en la inauguración de la tradicional lectura continuada del ‘Quijote’, que se llevará a cabo de forma telemática en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Este evento, que reúne a lectores de todas partes, es un homenaje a la obra maestra de Cervantes y un recordatorio del impacto duradero que la literatura tiene en la cultura hispana.
La figura de Álvaro Pombo, con su vasta obra y su compromiso con la literatura, se erige como un símbolo de la riqueza cultural que representa el Premio Cervantes. En un momento de reflexión y respeto, su reconocimiento se convierte en un faro que ilumina el camino de las letras en español, recordando la importancia de la creación literaria en tiempos de adversidad.