La temporada de pesca del salmón en Asturias es un evento muy esperado por pescadores y aficionados a la naturaleza. Este año, la inauguración de la pesca del campanu, el primer salmón de la temporada, ha traído consigo una mezcla de expectativas y decepciones. A pesar de que más de 4,000 licencias fueron expedidas para la jornada inaugural, los pescadores se encontraron con un río que, aunque limpio, no ofreció la fortuna esperada. En este artículo, exploraremos los detalles de esta temporada, las condiciones del río y las expectativas de los pescadores.
La jornada inaugural de la pesca del salmón se llevó a cabo el pasado domingo, y aunque muchos pescadores se presentaron con entusiasmo, la realidad fue que el campanu se hizo de rogar. En los últimos 15 años, solo en 2021 se había registrado una jornada inaugural sin capturas, lo que hace que este año sea un evento notable. Las lluvias de la tarde-noche del sábado generaron cierta preocupación entre los pescadores, quienes sabían que un río con mucha agua puede dificultar la aparición de los salmones. A pesar de ello, muchos decidieron intentarlo, lanzando sus anzuelos desde las 7:15 de la mañana hasta las 21:30 horas, pero sin éxito.
### Condiciones del Río y su Impacto en la Pesca
Las condiciones del río son un factor crucial en la pesca del salmón. Este año, el río Narcea, junto con otras cuencas como el Nalón-Narcea, Cares-Deva, Sella-Piloña, Esva y Eo, presentaba un agua limpia, lo que normalmente es un buen signo. Sin embargo, la falta de peces fue un tema recurrente entre los pescadores. Íñigo Amantegui, un experimentado pescador que logró capturar el campanu en 2020, comentó que, a pesar de las condiciones favorables del agua, simplemente no había peces disponibles. Esta situación ha llevado a muchos a preguntarse si las condiciones climáticas y los cambios en el ecosistema están afectando la población de salmones en la región.
La pesca del salmón en Asturias no solo es un deporte, sino también una tradición cultural que atrae a pescadores de toda España. La Feria del Salmón de Cornellana, que celebra su 25 aniversario, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la pesca, donde se subastan los primeros ejemplares de la temporada. Sin embargo, la falta de capturas en la jornada inaugural ha dejado a muchos con un sabor amargo, ya que la subasta de este año no pudo incluir el emblemático campanu.
### Expectativas para el Futuro de la Temporada
A pesar del decepcionante inicio de la temporada, los pescadores mantienen la esperanza de que la situación mejore en los próximos días. La normativa del Principado de Asturias establece que la campaña de pesca se prolongará hasta el 15 de julio, lo que brinda a los pescadores varias oportunidades para intentar capturar el codiciado salmón. Este año, la normativa no ha cambiado significativamente, permitiendo un máximo de 620 salmones en total, distribuidos entre las diferentes cuencas. Esto incluye 240 en la cuenca del Nalón-Narcea, 210 en la del Sella-Piloña, 120 en el Cares-Deva, 20 en el Esva y 30 en el Eo.
La jornada de pesca del martes, que sigue a la jornada inaugural, es vista como una nueva oportunidad para los pescadores. Con la esperanza de que las condiciones mejoren y que los salmones comiencen a aparecer, muchos están listos para volver a las aguas asturianas. La subasta del campanu, en caso de que se capture, se llevará a cabo en Cangas de Onís o en la Feria del Salmón de Salas, dependiendo de la cuenca donde se realice la captura.
La pesca del salmón es más que una actividad recreativa; es una parte integral de la cultura asturiana. La comunidad de pescadores se une en esta búsqueda, compartiendo historias y experiencias a lo largo de los ríos. Aunque el inicio de la temporada ha sido desafiante, la pasión por la pesca y la conexión con la naturaleza continúan siendo el motor que impulsa a los pescadores a seguir intentándolo. Con cada lanzamiento de caña, la esperanza de atrapar el campanu se renueva, y la tradición de la pesca del salmón en Asturias sigue viva.