El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha implementado una ayuda destinada a pensionistas que no poseen vivienda en propiedad y que residen en un piso de alquiler. Esta medida busca aliviar la carga económica de aquellos que dependen de pensiones no contributivas, permitiéndoles acceder a un complemento anual de 525 euros. Este artículo detalla los requisitos y el proceso para solicitar esta ayuda, así como información relevante sobre su gestión y pago.
### Requisitos para Acceder a la Ayuda
Para ser beneficiario de este complemento, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. En primer lugar, es necesario tener reconocida una pensión de jubilación o invalidez en su modalidad no contributiva. Esto significa que la pensión no debe haber sido generada por aportaciones previas al sistema de seguridad social, sino que se trata de ayudas destinadas a personas con escasos recursos económicos.
Además, los solicitantes deben carecer de vivienda en propiedad, lo que implica que no deben ser propietarios de ningún inmueble. Es fundamental que sean titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residen, y no deben tener una relación conyugal o de parentesco hasta el tercer grado con el arrendador. Esto asegura que la ayuda se destine a aquellos que realmente la necesitan y que no tienen vínculos que puedan influir en su situación económica.
Otro requisito importante es que la residencia del solicitante debe estar fijada en la vivienda alquilada como domicilio habitual. Para que se considere domicilio habitual, el arrendamiento debe tener una vigencia mínima de un año y el solicitante debe haber residido en la misma durante al menos 180 días antes de la fecha de la solicitud. Estos criterios están diseñados para garantizar que la ayuda se dirija a personas que realmente dependen de un alquiler para su vivienda.
### Proceso de Solicitud y Gestión de la Ayuda
Los interesados en solicitar este complemento deben dirigirse a los órganos competentes de sus respectivas Comunidades Autónomas, así como a las Diputaciones Forales del País Vasco y Navarra. También pueden acudir a las Direcciones Territoriales del Imserso en Ceuta y Melilla, que son las entidades encargadas de gestionar las pensiones no contributivas de la Seguridad Social. Es importante tener en cuenta que el plazo para presentar la solicitud de este complemento para el año 2025 finalizará el 31 de diciembre.
La acreditación de los requisitos exigidos, así como otros aspectos relacionados con la resolución y el pago del complemento, se rige por el Real Decreto 1191/2012, de 3 de agosto. Este decreto establece las normas para el reconocimiento del complemento de pensión para el alquiler de vivienda a favor de los pensionistas de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva. Es relevante mencionar que esta ayuda no se suma a la pensión mensual, sino que se abona en un único pago anual, lo que puede ser un factor a considerar para aquellos que dependen de ingresos mensuales.
La fecha de cobro de la ayuda dependerá de cuándo se haya realizado la solicitud. Según los informes más recientes sobre la gestión de este complemento, se han establecido varias nóminas de pago a lo largo del año, que se distribuyen en los meses de abril, junio, septiembre, diciembre y marzo del año siguiente. En 2020, se registraron un total de 21.544 complementos por alquiler en todo el territorio español, de los cuales más del 54% correspondían a pensionistas con pensiones de jubilación en su modalidad no contributiva. Sin embargo, es importante destacar que en 2020, la cantidad de ayudas otorgadas disminuyó en casi un 10% en comparación con el año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante en el acceso a este tipo de apoyos.
La ayuda de 525 euros representa una oportunidad significativa para aquellos pensionistas que enfrentan dificultades económicas y que no cuentan con una vivienda en propiedad. Este tipo de medidas son esenciales para garantizar un nivel de vida digno a las personas mayores que, por diversas razones, se encuentran en situaciones vulnerables. La correcta difusión de esta información es crucial para que los interesados puedan beneficiarse de esta ayuda y mejorar su calidad de vida.