El hidrógeno verde ha sido considerado durante años como una de las soluciones más prometedoras para la transición energética y la descarbonización de la industria. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia 2026, la realidad en Asturias y en otros lugares de Europa es que muchos de estos proyectos se encuentran paralizados, lo que plantea serias dudas sobre su viabilidad y futuro. En este artículo, exploraremos la situación actual del hidrógeno verde en Asturias, los principales proyectos en marcha y los desafíos que enfrentan las empresas involucradas.
### La Situación Actual del Hidrógeno Verde en Asturias
Asturias, una región con una rica historia industrial, ha estado en el centro de varios proyectos de hidrógeno verde. Sin embargo, la falta de demanda, la complejidad técnica y la incertidumbre económica han llevado a que muchas iniciativas se encuentren en un estado de impasse. La energética EDP y la siderúrgica ArcelorMittal son dos de las principales empresas que han apostado por el hidrógeno verde en la región, pero sus planes están en suspenso.
Recientemente, el consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell, confirmó que la compañía aún no ha tomado decisiones sobre las inversiones en hidrógeno verde en Aboño y Soto de Ribera. La razón principal es la necesidad de encontrar clientes industriales interesados en adquirir el hidrógeno producido. EDP ha estado trabajando en dos grandes proyectos en Asturias: el «Asturias H2Valley» en la antigua central térmica del valle de Aboño, con una inversión prevista de 169 millones de euros, y una planta de electrólisis en Soto de Ribera, que requerirá 22 millones de euros adicionales. Sin embargo, ambos proyectos están en espera de una decisión que, según Stilwell, debería tomarse en 2025, pero que aún no ha llegado.
La situación se complica aún más con la reciente suspensión de la construcción de una planta de reducción directa de mineral de hierro por parte de ArcelorMittal en Gijón, que se justificó por la falta de viabilidad económica y claridad regulatoria. Esta decisión ha generado preocupación en la región, ya que podría ser un indicativo de futuras desinversiones en el sector industrial.
### Desafíos y Oportunidades para el Hidrógeno Verde
A pesar de los desafíos, el hidrógeno verde sigue siendo una opción viable y necesaria para la transición energética. Sin embargo, las empresas deben enfrentar varios obstáculos para que estos proyectos se materialicen. Uno de los principales desafíos es la falta de demanda. Sin clientes industriales dispuestos a comprar hidrógeno verde, las inversiones se vuelven arriesgadas y poco atractivas.
Además, la complejidad técnica de la producción de hidrógeno verde, que implica la electrólisis del agua utilizando energía renovable, requiere inversiones significativas en infraestructura y tecnología. Las empresas deben asegurarse de que sus proyectos sean rentables a largo plazo, lo que se convierte en un reto en un entorno económico incierto.
La situación en Alemania también refleja estos desafíos. El «Hamburg Green Hydrogen Hub», uno de los principales planes de hidrógeno del país, ha encontrado obstáculos significativos y no ha logrado cumplir con los objetivos establecidos en la estrategia de hidrógeno para 2030. Esto pone de manifiesto que la transición hacia el hidrógeno verde no es solo un desafío local, sino un problema que afecta a toda Europa.
A pesar de estos retos, hay oportunidades que pueden surgir de esta situación. La creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono están impulsando la inversión en tecnologías limpias. Si las empresas pueden superar los obstáculos actuales y demostrar la viabilidad del hidrógeno verde, podrían posicionarse como líderes en un mercado en expansión.
En conclusión, el futuro del hidrógeno verde en Asturias y en Europa depende de la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno cambiante y encontrar soluciones innovadoras. La colaboración entre el sector público y privado, así como la inversión en investigación y desarrollo, serán fundamentales para desbloquear el potencial del hidrógeno verde y contribuir a la descarbonización de la industria.
