La comunidad musical de Massanassa ha demostrado una notable capacidad de recuperación tras los devastadores efectos de la dana que azotó la región el 29 de octubre de 2024. El Centro Instructivo y Musical de Massanassa (CIMM) fue uno de los más afectados, sufriendo pérdidas significativas en instrumentos y materiales que habían sido acumulados durante más de cuatro décadas. Sin embargo, la historia de este centro no solo es una crónica de pérdidas, sino también de solidaridad y esperanza, impulsada en parte por la generosidad de figuras como Johnny Depp.
### La Devastación de la Dana
El 29 de octubre de 2024, la dana provocó una inundación que dejó a la escuela de música de Massanassa en un estado crítico. El local, que albergaba la escuela, el local social y las salas de ensayo, se encontraba en un sótano que se inundó completamente. El agua no solo destruyó instrumentos musicales, sino que también arrasó con un valioso archivo y material esencial para el funcionamiento del centro. Las pérdidas se estiman en más de 200.000 euros, una cifra que incluye no solo los instrumentos, sino también atriles, partituras y otros recursos necesarios para la enseñanza musical.
A pesar de la magnitud del desastre, la comunidad musical no se dejó vencer. Desde el primer momento, los miembros del CIMM comenzaron a buscar alternativas para continuar con sus ensayos y actividades. Sin embargo, sabían que para reconstruir y volver a la normalidad, necesitaban apoyo financiero. Fue en este contexto que la figura de Johnny Depp emergió como un rayo de esperanza. El actor, que se encontraba en Sevilla en el momento de la tragedia, decidió donar 75.000 dólares al CIMM, una acción que fue facilitada por Juan Luis Hortelano, un intermediario que ayudó a gestionar la donación.
### Solidaridad y Recuperación
La donación de Depp no fue la única que llegó al CIMM. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana también se movilizó, gestionando donaciones de otros músicos y organizaciones. Gracias a estos esfuerzos, el CIMM ha logrado recuperar casi todo el material perdido. El puerto de Valencia, por ejemplo, donó una tarima de director, y el reconocido cantante Plácido Domingo también contribuyó con una donación a través de su fundación.
La recuperación del CIMM ha sido un proceso arduo. Durante tres meses, una empresa estadounidense se encargó de auditar el uso de los fondos donados, asegurando la transparencia en el proceso. Este esfuerzo fue crucial, ya que en Estados Unidos existen regulaciones estrictas sobre la donación de dinero, lo que complicó la gestión inicial. La noticia de que todo se había completado correctamente llegó el día del aniversario de la riada, un momento que simbolizó el cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo para la comunidad musical.
A pesar de los avances, el camino hacia la normalidad aún es largo. El CIMM ha adquirido un nuevo local, pero este aún requiere de muchas mejoras. Actualmente, la planta baja está dividida en dos estancias, una de las cuales sigue llena de barro y no puede ser utilizada. El presidente del CIMM, Jesús Mateo Hidalgo, ha expresado que, aunque han dado el primer paso hacia la recuperación, aún queda mucho trabajo por hacer. La nueva sede necesita ser limpiada, insonorizada y dividida en salas adecuadas para la enseñanza y los ensayos.
Mientras tanto, la escuela de música ha encontrado refugio temporal en la iglesia local y en el Auditorio Salvador Seguí de Massanassa, donde los músicos continúan practicando a pesar de las limitaciones. Aunque el escenario del auditorio también sufrió daños, el patio de butacas se ha convertido en un improvisado espacio de ensayo.
La historia del CIMM es un testimonio de la resiliencia de una comunidad que, a pesar de las adversidades, ha encontrado la manera de levantarse y seguir adelante. La solidaridad de figuras como Johnny Depp y la respuesta de la comunidad musical han sido fundamentales para este proceso de recuperación. A medida que el CIMM avanza hacia un nuevo capítulo, queda claro que la música y la comunidad son fuerzas poderosas que pueden superar incluso las tragedias más devastadoras.
