El municipio de Cardona se convertirá este fin de semana en el escenario de las primeras jornadas organizadas por la nueva fundación de Junts, conocida como Fundem la República. Este evento, titulado ‘Campus Junts 2025: Nació i progrés, la represa independentista’, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre temas clave que afectan al ideario de la formación política. Las jornadas incluirán conferencias y mesas redondas donde se abordarán cuestiones como la inmigración, la fiscalidad, la lengua catalana y el proceso independentista.
Desde la fundación, se ha enfatizado la necesidad de crear un entorno de discusión alejado de la urgencia del día a día político. La creación de este ‘think tank’ se decidió durante el último congreso de Junts, celebrado en octubre de 2024. Sin embargo, la implementación ha sido más lenta de lo esperado, ya que se necesitó un año para integrar la fundación existente de Demòcrates, que ahora forma parte de Junts, y para establecer la dirección de Laura Borràs en el organismo.
Laura Borràs, quien fue presidenta del partido y del Parlament, ha asumido la dirección académica de la fundación, aunque su inhabilitación le impide ocupar la presidencia. En la apertura de las jornadas, Borràs estará acompañada por otros líderes de Junts, como Carles Puigdemont, Jordi Turull y Josep Rull, quienes ofrecerán discursos institucionales. Además, se contará con la participación de destacados miembros del partido, como Albert Batet, Mònica Sales y Josep Rius, quienes moderarán las mesas redondas.
Uno de los momentos destacados del evento será la conferencia de Antoni Castellà, vicepresidente de Junts y de la Fundación, quien hablará sobre ‘la revolución del conocimiento’. Este enfoque en la educación y el conocimiento es fundamental para la fundación, que busca abrirse a entornos más allá de su propio partido. Por ello, se ha invitado a académicos y expertos como Guillem López Casasnovas y Salvador Cardús, así como a figuras de la sociedad civil como Mònica Roca y Òscar Escuder.
Además de las jornadas, la fundación ha inaugurado recientemente en Girona la exposición ‘Som el que parlem. La nostra llengua, el nostre país!’, una muestra itinerante que defiende el uso del catalán y denuncia la llamada ‘emergencia lingüística’. Esta exposición recorrerá diversas regiones de habla catalana, incluyendo el sur de Francia, la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares.
Fundem la República fue establecida en 2016, inicialmente bajo el nombre de FunDem, y estaba vinculada a Demòcrates, un partido que se escindió de Unió Democràtica de Catalunya (UDC). Con la integración de Demòcrates en Junts en octubre de 2024, se decidió que la formación liderada por Carles Puigdemont asumiera la fundación como propia, lo que permitió optimizar recursos y aprovechar su estructura organizativa.
A pesar de los cambios en la dirección, la presidencia del patronato seguirá siendo ocupada por Jordi Matas, mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Castellà y la dirección ejecutiva será liderada por Dani Planàs. Aunque Borràs tenía la intención de asumir la presidencia, su inhabilitación, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por delitos de prevaricación y falsedad documental, le impide ser patrono de la fundación, lo que es un requisito para ocupar dicho cargo.
La creación de Fundem la República y la organización de estas jornadas reflejan un esfuerzo por parte de Junts para consolidar su ideología y fomentar el debate sobre temas relevantes para la sociedad catalana. En un contexto político complejo, donde la independencia y la identidad cultural son temas candentes, la fundación busca posicionarse como un referente en la discusión de ideas y propuestas que puedan influir en el futuro de Cataluña. Con la participación de académicos, políticos y miembros de la sociedad civil, se espera que estas jornadas sean un punto de partida para un diálogo enriquecedor y constructivo sobre el futuro de la región.